Filosofía NPE Filosofía | Page 18

Preparatoria Filosofía Esto implica que la religión así definida consiste en dos elementos, uno teórico y otro práctico, lo que presupone una creencia en poderes superiores al hombre y a la vez la intención propiciatoria o el deseo de agradarles". "Dicho en otros términos, ningún hombre es religioso si no es gobernado en su conducta en alguna medida por el miedo o el amor a Dios." ("The Golden Bough", Ed. Macmillan 1963, págs. 57-8). Y acerca de religión sostiene: "Es cosa humana, es a la vez necesariamente cosa social, cosa lingüística y cosa económica, pues no se concibe al hombre fuera del lenguaje y de la vida colectiva. Importa ante todo considerarla en sí misma, en lo que tiene de irreductible y de original. Sería muy difícil dar una definición precisa, unánimemente aceptable de la noción de religión: algo tan pretencioso como intentar definir las emociones del amor, de la poesía, o bien, de las creencias. Se trataría de simplificaciones al pasar por alto las evoluciones que experimentaron algunas religiones, desde las formas arcaicas a las más decantadas, en el transcurso de la historia. Es así que algunas escuelas se han dedicado al estudio de la Historia Comparada de las Religiones. Empero, bajo esta denominación quedarán afuera el Budismo y el Confucianismo originales, ya que en sus orígenes eran más un código de conducta moral que un culto." Otros prefieren estudiar las religiones bajo el rótulo de Fenomenología de la Religión: "se diferencia de la teología (que da por supuesta la existencia de Dios) y de la historia de las religiones, en que no se ocupa de la validez o del origen de las religiones, sino del significado existencial de sus creencias y de 17