Filosofía NPE Filosofía | Page 19

Preparatoria Filosofía sus prácticas como expresiones pensamiento y de la actividad del hombre. del Su objetivo se ha definido como "el estudio de la acción del hombre en relación con Dios, no de la acción de Dios". "Se trata fundamentalmente de una ciencia humana, no teológica; es inevitable que se ocupe de los datos históricos de la religión, pero no trata de estudiar la religión en su desarrollo histórico". En cuanto a la teología y la tarea de los teólogos y su andamiaje teórico, es de recordar la mordaz definición de Juan B. Bergua: "los teólogos son a las religiones como los hongos a la humedad: su floración natural". No se debe perder de vista la abismal diferencia conceptual de las creencias de hace tres mil años (tiempo en el que el pensamiento científico se hallaba aún envuelto en concepciones animistas). Creencia y verdad se homologaban. Saber y comprobación no se correspondían. Es necesario aun discriminar entre la existencia de sistemas religiosos y sus instituciones, de la génesis de la religiosidad existente en todo ser humano, presente ya en la tensión psíquica entre tendencias opuestas, "el bien y el mal". Esta religiosidad es el fruto de lo que el Psicoanálisis ha descubierto como Realidad Psíquica que obra desde la niñez, en el mundo infantil en que todo ser humano vive o ha vivido. Los dioses Padres de la infancia son los que permiten o prohíben la satisfacción de deseos, en esa bipolaridad de amor y odio y de tales o cuales deseos prohibidos o satisfacibles. Las primeras organizaciones religiosas nacen en la cuna del hogar y se desarrollan como lo que bien podría ser denominada "religión 18