04
ES HORA DE ENCONTRAR ¡ ORO EN LA MINA!
Me gustan las preguntas porque asi encontramos respuestas.
1. En primera instancia entendemos que en la base textual de la Reina Valera este sustantivo está ausente, literalmente la base textual( textus Receptus) dice:
“ Los de mi Padre”…. aunque literal parece un poco ambiguo, y sin estilo, en el griego se da por implícito el contexto de que Jesús estaba en el Templo, y para la lengua griega es implicito a lo que se refería Jesus, pero en Español traducirlo literalmente no deja muy claro el asunto.
2. Sobre la otra posibilidad.
“ en las cosas de mi Padre”, aquí la palabra“ cosas” no aparece en el texto original, pero si la frase en plural,“ en las” del inicio de la oración.
En la parte en discusión en el Textus Receptus( texto recibido), la frase diría como está escrita en la parte de abajo.
Si lo leemos literalmente, la frase sonaría en español, incompleta y ambigua.( En los del Padre mío). Para poder entender, veamos un ejemplo de nuestro diario vivir. Pongamos en el escenario a Pedrito, Este niño anda de paseo por el parque, luego de buscarlo intensamente, sus Padres lo encuentran y de inmediato le preguntan:
__ ¿ que estás haciendo aquí Pedrito? imagínate a Pedrito contestar.
¿ Porque me buscabais? ___ En los de mi mamá, o en los de mi papá, me es necesario estar.
No parece una respuesta definida, en nuestro español necesitaría urgentemente un sustantivo, una palabra que nos detalle a que o quien se está refiriendo.
3. ¡ Eureka! Ahora podemos entender porque Casiodoro de Reina en su gran erudición, añade el sustantivo“ negocios”. Al momento de la traducción el traductor debe de conocer la gramática de los dos idiomas a traducir, modismos entre otros fenomenos linguisticos.
04