Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 92
las pruebas proyectivas, que tratan de describir la personalidad, los patrones de acción,
su estructura, su organización (por ejemplo, el test de Rorschach, en el que hay que
interpretar manchas de tinta).
Estas pruebas tratan de identificar a las personas que tienen la inteligencia de las situaciones, en
todo el sentido de la palabra: una inteligencia formal, relacional, creativa, etc., y que por lo tanto
tienen más éxito que otros en general, sin tener en cuenta las tareas específicas que le sean
asignadas. Desarrolladas inicialmente para tratar de medir la inteligencia (prueba de Binet y Simon
en 1912), se han desarrollado desde el decenio de 1960 y se utilizan en la gestión de los recursos
humanos en las empresas (Avanzani, 1999).
Su gran ventaja es la gran cantidad de información que pueden procesar casi al instante, y ofrecen la
posibilidad de comparar resultados y perfiles. Se puede decir en este sentido que su viabilidad es
apreciable, aunque a veces el gran número de preguntas que las componen las hacen indigesta a
ojos de los candidatos.
3.5. Los enfoques escolares de la evaluación de una competencia genérica
Las competencias genéricas a menudo son evaluadas a través de una opinión subjetiva dada por el
docente, pero no son objeto de procedimientos sistemáticos. Son los momentos de la evaluación
formativa los que ofrecen especialmente la oportunidad de evaluarlas (Legendre, 2001). Sin
embargo, hay algunos avances en una evaluación más sistemática de ciertas competencias
transversales, tales como la competencia "aprender a aprender" y la competencia de ciudadanía del
País Vasco (España) 36 , o las competencias relacionadas con el procesamiento de información en
Nueva Zelanda 37 .
3.6. Las dificultades metodológicas de la evaluación de competencias
genéricas
Su pertinencia
La principal limitación de pruebas psicotécnicas es su limitada pertinencia cuando se trata de evaluar
una competencia genérica dirigida, ya que evalúan varias cosas de manera difusa, incluidos
elementos que no son pertinentes. No hay una medición externa de la capacidad genérica para ver
con la que se puedan comparar los resultados de la prueba psico-técnica. Ciertamente, esta
naturaleza difusa de la evaluación es lógica, ya que, ya en nivel de diseño, el vínculo entre las
preguntas realizadas y la competencia que hay que evaluar no se ha establecido, pero es molesto si
desea establecer una cartografía específica de competencias del candidato. Por ejemplo, se puede
fallar en pruebas de memoria visual o memoria léxica aun siendo muy competente en organización o
gestión de proyectos. En particular, si uno se refiere a las inteligencias múltiples de Gardner (1983;
2006 38 ) y otras obras que las completan (Kincheloe, J. L., 2004), algunas formas de inteligencia se
dirigen de manera preponderante, como la inteligencia lógica (abstracta) o la inteligencia espacial, y
otras formas lo son de manera más tenue, como la inteligencia naturalista ecológica.
Su validez
Dado el objetivo que persiguen, estas pruebas son relativamente válidas, en el sentido de que el
equilibrio de los diferentes temas se ha estudiado cuidadosamente para llegar a un perfil global. Por
el contrario, las preguntas no prueban aspectos en situación: no porque un candidato diga que haría
36
ISEI / IVEI (Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa), Bilbao.
New Zealand Council for Educational Research : Essential skills assessments (www.nzcer.org)
38 Gardner (2008) para la traducción al francés.
37
38