Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 91

Un tercer factor de validez está relacionado con la naturaleza sin precedentes de la situación de integración, sobre todo cuando, para algunas disciplinas, el número de situaciones de integración es limitado. Por tanto, existe el riesgo de que, en algún momento, una situación propuesta a un estudiante no sea inédita. Por todas estas razones, podemos decir que la validez de una situación de integración "simulada" es buena, aunque no sea óptima. Su viabilidad Las principales limitaciones para la práctica de situaciones de integración tienen problemas de tiempo (y por tanto de viabilidad): el tiempo que requieren para 1) el diseño; 2) la realización; y 3) la corrección de la prueba. Su fiabilidad En cuanto a la fiabilidad, hay una ventaja significativa en los estudios de casos, pruebas profesionales y todas las situaciones de integración en general, ya que el estudiante o candidato se somete a un tratamiento singular de la complejidad: la producción del estudiante es única, por lo que el fraude es difícil. Por el contrario, las situaciones de integración plantean otro problema relacionado con la fiabilidad: la corrección de las copias. De hecho, para estas pruebas constituidas por preguntas abiertas, existe una brecha significativa entre diferentes correctores ("acuerdo de inter-correctores"), a pesar de la utilización de criterios e indicadores. Los especialistas sitúan desde hace mucho tiempo esta brecha en alrededor de un 15% a un 30% (Laugier y Weinberg, 1938), lo cual no ha sido negado hasta la fecha. En conclusión, la fuerza de las pruebas profesionales y similares (estudios de casos) radica en el hecho de que tienen sentido, pero con modalidades a veces pesadas e imprecisas. Presentan ciertas debilidades que son la mayoría en cuanto a la validez y la viabilidad. 3.4. Los enfoques no escolares de la evaluación de una competencia genérica Hemos visto que el mundo de la empresa ha desarrollado durante mucho tiempo una amplia variedad de dispositivos y herramientas para evaluar las competencias genéricas. Se trata esencialmente de pruebas psico-técnicas. Las pruebas psico-técnicas se basan en una evaluación conjunta de las diferentes capacidades del individuo: las habilidades numéricas, lógicas y verbales, pero también el razonamiento cognitivo, el juicio situacional, el sentido de la observación, del análisis, de la síntesis, la capacidad para distinguir lo esencial de lo accesorio, la creatividad, etc. Hay tres tipos:   las pruebas de inteligencia, que miden la capacidad de analizar una situación, de adaptarse a una nueva situación o un nuevo entorno, de considerar las limitaciones inéditas, de encontrar soluciones a un problema, que todavía prueban la viveza o reactividad (Wechsler, Cattell, etc.); los cuestionarios de personalidad, que miden la capacidad de la persona para ser asertivo, conocer sus fortalezas y limitaciones, y entrar en relación unas con otras (inteligencia de sí mismo y de los demás); 37