Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 87

Competencias situacionales: carácter terminal Como su nombre indica, las competencias situacionales están relacionadas con una familia de situaciones, como hemos visto anteriormente. En el contexto de la escuela, algunos autores hablan de competencias terminales para resaltar su conexión con un perfil de egreso. Ejemplo de competencia situacional (terminal) en matemáticas: "Al final de la escuela primaria, los alumnos deben poder resolver un problema que recurra a las cuatro operaciones básicas, los porcentajes y la proporcionalidad". A diferencia de una competencia genérica que se desarrolla a lo largo de toda la vida, podemos declarar en cualquier momento que una persona adquiere una competencia situacional porque se observa una serie de señales (indicadores) que demuestran dicha competencia. Esto no quiere decir que una vez que se adquiere, se mantenga durante toda la vida: se puede perder, por ejemplo, por no movilizarla. "A diferencia de una pila, la competencia se agota solo si no se usa" (Le Boterf, 1995: 18). Pero podemos decir en cualquier momento si se ha adquirido o no, lo cual no tiene sentido en el caso de una competencia genérica. A veces se equipara injustamente estas competencias con las competencias disciplinarias. Es cierto que, en el contexto escolar, a menudo tienen un carácter disciplinario porque son parte del currículo de una disciplina. Sin embargo, este carácter disciplinario no está de ninguna manera relacionado con el concepto de competencia situacional que, por el contrario, por su naturaleza, es más naturalmente relativa en situaciones complejas interdisciplinarias. Por tanto, este carácter reductor de las competencias disciplinarias está vinculado a los límites de lo que la escuela se ha acostumbrado a desarrollar, pero no al concepto de competencia situacional. EPC primera y segunda generaciones Históricamente, en el mundo "latino" mencionado anteriormente, una primera generación del enfoque basado en las competencias en el currículo se expresa en términos de competencias transversales: competencias tales como "buscar información" o "procesar información" se han colocado en el centro de los currículos de varios países (Bélgica francófona, Canadá — Quebec —, Benín, etc.). Este enfoque, que tendía a proporcionar el máximo significado al aprendizaje, abordando situaciones complejas en todo el aprendizaje, presenta el inconveniente de no dar pistas lo suficientemente creíbles para evaluar este tipo de competencias. Actualmente, esta primera generación del EPC tiende a ser sustituida por un EPC de "segunda generación", basado en competencias situacionales (competencias terminales) y situaciones de integración. 2.7. Preguntas para los decisores Estos hechos sugieren, para los decisores, algunas preguntas fundamentales de una selección de introducción de competencias en el currículo: 1. Relación con el perfil de egreso del estudiante ¿A qué tipo de perfil de egreso del estudiante aspiramos? ¿Un perfil general (conocimientos, saber hacer, cultura, etc.)? ¿Un conjunto de estándares, desde una óptica de empleabilidad? ¿Un potencial para manejar situaciones complejas de la vida cotidiana y profesional? 2. Carácter evaluable de las competencias ¿Queremos evaluar estas competencias o solo desempeñan una función de guía que matiza el aprendizaje? ¿Son las competencias un objetivo que todos los estudiantes deben alcanzar o constituyen un marco que describe el espíritu con el que debe tener lugar el aprendizaje? 33