Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 85

"Perhaps the starkest examples of the alleged irrelevance pertain to […] youths’ multiple disengagement and sometimes even displacement vis-à-vis employment, work and society" 31 . Sin embargo, desde 1995, los científicos están de acuerdo en el principio de inteligencia emocional. Este principio, actualizado por Goleman (2006), muestra que al aceptar las emociones, se puede desarrollar una inteligencia nueva 32 : la inteligencia emocional, de acuerdo con el trabajo de Gardner (1983; 2006). Esta inteligencia emocional proporciona acceso a las competencias socio-emocionales. Las personas con una elevada inteligencia emocional parecen más capaces de superar los conflictos, desarrollar su creatividad, innovar e influir positivamente en su entorno. Fue entonces cuando los investigadores se preguntaron cómo apoyar el desarrollo de esta inteligencia. ¿Es posible aumentar la inteligencia emocional y, en caso afirmativo, cómo? ¿Es posible que la escuela tenga un papel que desempeñar? ¿Cómo apoyar a los docentes para llevar a cabo secuencias de enseñanza para aumentar la inteligencia emocional de sus alumnos? El campo de la educación emocional ha nacido. ¿Qué tipo de sociedad queremos? Ken Wilber, filósofo y psicólogo 33 , propone poner la educación y el desarrollo sostenible en un todo coherente y profundizar el significado. Desarrolla un modelo integral de la realidad llamado AQAL (por sus siglas en inglés) en el que la realidad interna y la realidad externa, así como las realidades personales y colectivas son cuatro campos complementarios de experiencia (Wilber, 2008). Para Michel Claeys Bouuaert es la educación emocional la que genera competencias socio- emocionales. Estas competencias representan la capacidad de un individuo para estar en paz consigo mismo, permanecer en equilibrio emocional, consciente de sus emociones y sin dejarse llevar por ellas. Las competencias socio-emocionales: nuevas competencias para una nueva sociedad El individuo no consciente de su experiencia emocional a menudo se aferra a pensamientos o comportamientos estereotipados para fundar su sentido de identidad. En esta etapa, a menudo es manipulable, influenciable o menos capaz de asumir su autonomía, sus proyectos, sus necesidades. Por lo tanto, puede llegar a ser muy difícilmente un agente de cambio, y, probablemente, una persona feliz. En este sentido se habla de una distancia entre el yo y el yo, entre los sentimientos y la conciencia. Es esta distancia, este muro de inconsciencia, lo que la educación emocional busca transformar gradualmente. La educación emocional concierne a la gestión de las propias emociones: "La educación emocional tiene como objetivo desarrollar las competencias relativas a diferentes aspectos de la relación con uno mismo, otras personas, el entorno y la comunidad. Ofrece el aprendizaje en relación con el bienestar físico, emocional y mental, la autoestima y el arraigo dentro de un espacio de confianza"(Claeys Bouuaert, 2014), independientemente de las condiciones del entorno de aprendizaje. "Incluye tanto el desarrollo personal como la inclusión social, el equilibrio interior y la gestión eficaz de su existencia. Se pueden distinguir los ámbitos siguientes, aunque las competencias requeridas están, de hecho, estrechamente vinculadas: el despertar y la conciencia corporal, el equilibrio emocional, el control y el poder de la mente, la educación social, la autorrealización y la educación transpersonal" 34 . Aunque los límites de la educación emocional se difuminan, podemos ver aquí las principales dimensiones. 31 Focus Areas for Operationalizing the IBE Centre of Excellence Strategy (enero de 2015: 1) 32http://www.danielgoleman.info. 33 Estados Unidos de América 34Claeys Bouuaert (2014: 15 y 16). 31