Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 84
humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. [...]" 27 .
La Declaración Universal de Derechos Humanos tiene como objetivo que la educación pública sea la
base de la educación para la paz y el respeto a todos, empezando por el respeto a sí mismo. Aunque
no es reciente, ha tenido un mayor impacto en los últimos años, sobre todo a través de la promoción
de los derechos humanos en los sistemas educativos 28 .
Instrucción, enseñanza y educación
Durante decenios, la tentación de reducir la educación a la instrucción era fuerte:
"Lo que ahora llamamos" educación" se confunde a menudo con la enseñanza. La instrucción
es exclusivamente para las funciones intelectuales y sensoriales. Es una simple transmisión
mental que aumenta el nivel de conocimientos y se dirige a las opiniones. Esta educación se
ha convertido en una prerrogativa de la escuela, mientras que la familia debe apoyar la
educación del carácter que abarca sentimientos y emociones, hábitos y actitudes internas" 29 .
El contenido del programa (conocimiento) toma casi todo el campo de la escuela, e invade gran parte
de la relación entre los docentes, los niños y los padres. La necesidad de almacenar una gran
cantidad de conocimientos para avanzar en el sistema escolar es central. Esta es la lógica del
conocimiento. Prevalece en casi todas partes del planeta 30 .
En la escuela, la enseñanza intenta ayudar a los estudiantes a conocer, pero no o muy poco a
conocerse, así como a vivir y crear juntos. El resultado es una división entre el pensamiento, por una
parte, y la acción y los sentimientos, por otra parte.
La educación tradicional tiende a centrarse en la función del pensamiento y a condicionar a los
alumnos a situarse exclusivamente en el mundo exterior. De alguna manera, siguen ajenos al mundo
interior de sus emociones, sus sentimientos y sus necesidades, haciendo caso omiso a los puntos de
referencia esenciales de los que podrían desencadenar la creatividad y las aptitudes sociales que la
vida les exige (Morin, 1999).
Actualmente, surgen supuestos fuertes en este sentido, según los cuales las deficiencias de la escuela
en materia emocional contribuyen a alimentar un fracaso en muchos sistemas escolares de todo el
mundo, a pesar de los esfuerzos realizados. Este fenómeno se amplifica por el hecho de que la
familia rara vez se coloca en las condiciones adecuadas para completar la enseñanza teórica
proporcionada por la escuela con una educación emocional: tanto en términos de las condiciones
socioculturales ("esto no es habitual en mi entorno"), socio-emocionales ("no sé cómo ejercer mi
función de padre") o socio-económica ("no me puedo permitir contratar a un terapeuta"). Esta
deficiencia podría ayudar a amplificar la dificultad de los jóvenes que abandonan el sistema para
adaptarse a la vida económica y social y para dar sentido a sus acciones. Se pierden de buena gana
en un malestar que se asienta, o en derivados presentados como tantos proveedores de felicidad, ya
sea un materialismo excesivo, violencia, adicciones u otras quimeras adoptadas como paliativo a una
educación que debería ser multidimensional.
27
Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 10 de diciembre de 1948.
28 UNESCO (2012). La educación en derechos humanos en los sistemas de educación primaria y secundaria: guía de
autoevaluación para gobiernos. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
29Weil (2002: 38).
30 La Comisión Europea, a través de la obra de Jacques Delors, cuyo informe internacional se dirigió a la UNESCO en 1996,
es compatible con una educación basada en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y
aprender a ser. Aquí nos situamos en los pilares 3 y 4. Véase a este respecto el sitio web
http://www.ecolechangerdecap.net/spip.php?article357.
30