Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 83
Corea del Sur ha introducido por su parte en los currículos "The Vision for the Educated Person".
Refleja "the vision of a ‘global creative person’ who should possess key competencies such as self-
respect and self-understanding, communication, creativity, logic, problem-solving, citizenship,
cultural sensitivity, and leadership" (Keunhoo, 2014: 3).
Capital para la acción
Las competencias genéricas no son sólo un capital teórico que la persona posee, sino un capital que
puede aumentar, que está vinculado a la acción, que se refleja en las competencias de la OCDE en
Japón, que insiste en el poder de "utilizar una capacidad", de ponerla en consonancia con el
contexto: la capacidad de "aprovechar el conocimiento y la información" ( 知識 や 情報 を 活用 す
る 能力 ), "aprovechar la tecnología" ( テ ク ノ ロ ジ ー を 活用 す る 能力 力 ), etc. 26 . Por lo
tanto, una competencia genérica sólo tiene sentido si se prepara la acción y se alimenta de esta.
Encontramos esta idea en la capacidad de "contribuir" (Nueva Zelanda) (Xin Tao JiangYu y LiuXia,
2013), que va más allá de la capacidad de "participar", al estar orientada hacia la acción.
Podemos identificar tres dimensiones dominantes de competencias genéricas:
la dimensión cognitiva, relacionada con las competencias que cubren los aspectos cognitivos
del aprendizaje; son las competencias que prolongan las operaciones cognitivas de
taxonomías como la de Bloom (1969) o la de D'Hainaut (1977) (p. ej., problem-solving
skills, critical thinking skills, logic);
la dimensión metodológica, que concierne a las competencias que cubren los aspectos
organizativos del aprendizaje (por ejemplo, information technology skills, learning to learn,
motivation, study skills, self-mangement, planning and organizing, gestión del tiempo). Se
valoran mucho en la formación, ya que en su mayoría están relacionadas con el "oficio de
estudiante";
la dimensión socioemocional que concierne a las competencias que cubren los aspectos
socioemocionales del aprendizaje: collaboration skills, communication skills, creativity,
citizenship…
El hecho es que estas tres dimensiones están estrechamente interconectadas, y que buscar una
categorización específica no sólo es innecesario (no está claro el alcance que este tipo de
categorización podría tener en la calidad del aprendizaje), sino prácticamente imposible. Por tanto,
hay que renunciar a establecer una taxonomía, lo que requiere la formación de categorías
exhaustivas y mutuamente excluyentes.
2.5. Las competencias socio-emocionales y la educación emocional: un
nuevo reto para la enseñanza
De estas tres dimensiones que generalmente se asocian a las competencias genéricas, la dimensión
metodológica ha sido objeto de muchas investigaciones, sobre todo en su aspecto "aprender a
aprender". En algunos entornos educativos, incluso se convirtió en un paradigma completo en el
decenio de 2000.
¿Efectos de las modas o respuesta a una necesidad real? Es difícil hacer comentarios al respecto.
Hoy, otra dimensión parece centrar la atención de un número de investigadores y grupos de
interesados, ya que puede dar respuesta a los males que sufre no sólo la escuela, sino toda nuestra
sociedad hoy en día: las competencias socio-emocionales y la educación emocional.
"Toda persona tiene derecho a la educación. [...] La educación tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
26
http://www.mext.go.jp/b_menu/shingi/chukyo/chukyo3/004/siryo/05111603/004.htm
29