Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 82
2.4. Las competencias genéricas
Entre las tres nubes incluidas en los diagramas anteriores, es probablemente la nube "competencias
genéricas" la más difícil de definir debido a que su carácter es menos concreto que el de los otros, ya
que no están relacionadas con el contenido académico o técnico.
¿Qué son las competencias genéricas? Hemos visto que son cualidades (capacidades) que están más
relacionadas con la personalidad de la persona (el estudiante) y con los tipos de contexto. Sin
embargo, no están vinculadas a situaciones particulares ni tareas muy específicas: esto es lo que
hace su carácter "genérico".
La forma de designarlas varía mucho de un país a otro:
"‘key competencies’, ‘soft skills’, or ‘employability skills’ (Australia); ‘key skills’ or ‘core skills’
(United Kingdom); ‘essential skills’ (New Zealand); and ‘necessary skills’, ‘employability skills’ or
‘workplace know-how’ (United States)" (Clayton, Bloom, Meyers y Bateman, 2003:15).
En Asia, el concepto de generic skill a menudo se superpone con el de key competencies.
Una de las características fundamentales de las generic skills reside en su carácter transversal 25 :
trascienden disciplinas y, por lo tanto, no están relacionadas con situaciones disciplinarias o tareas
concretas.
Competencias evolutivas
Otra de sus características es el desarrollo a lo largo de toda la vida. Uno se hace permanentemente
más o menos curioso, más o menos asertivo, más o menos creativo. Las competencias genéricas
como la mente analítica, la mente sintética, el sentido de la observación, la atención al detalle, etc.,
se desarrollan con la edad, pero sobre todo en contacto con los diversos estímulos e interacciones
entre el individuo y su entorno. Esta tendencia va generalmente en el sentido de un mejor dominio
de las competencias genéricas, pero también puede ser revertida por razones físicas o fisiológicas,
especialmente para las competencias genéricas que tienen una dimensión sensorial (escuchar,
observar), motriz (precisión del movimiento) o cognitiva (recordar) por las que se produce el
envejecimiento. La dimensión de motivación también está involucrada y puede afectar a estas
competencias genéricas, así como puede afectar a otras — especialmente los de tipo socio-
emocional — por motivos relacionados con la historia personal (por ejemplo, un acontecimiento
personal que afectaría a la iniciativa, el manejo del estrés, la gestión del cambio, la diplomacia, etc.).
Este doble carácter transversal y lábil hace que las competencias genéricas sean muy difíciles de
evaluar. Volveremos a esto más adelante.
Muchos autores han tratado de categorizar las competencias genéricas: las competencias de
organización (p. ej., el liderazgo), las competencias socio-emocionales (el trabajo en equipo, por
ejemplo), las competencias psico-emocionales (por ejemplo, la confianza en sí mismo), las
competencias funcionales (utilizar una herramienta informática), etc. Todas estas categorías son
ampliamente consideradas como parte de la actividad profesional, la contratación y la evaluación del
personal.
En el contexto escolar, no se intenta categorizar estas competencias, sino sobre todo resaltar el
papel que desempeñan en el aprendizaje. Por ejemplo, a continuación, hay una lista de nueve
competencias genéricas utilizadas en relación con los objetivos de aprendizaje disciplinarios en
matemáticas que han sido objeto de un estudio en Hong Kong, es decir: collaboration skills,
communication skills, creativity, critical thinking skills, information technology skills, numeracy skills,
problem-solving skills, self-management skills, study skills (Leung, K.-C., Leung, F. K. S. y Zuo, H.,
2013).
25 Cross-cutting
competencies
28