Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 80

En términos de aprendizaje, este modelo sugiere dos modalidades principales:   ya sea instalar primero el contenido y luego asociar gradualmente competencias genéricas para hacer "vivir" dicho contenido en situación (es un poco como la lógica del enfoque basado en situaciones de integración); ya sea centrarse en el desarrollo de competencias genéricas en los estudiantes y llegar a introducir gradualmente el contenido escolar en este terreno que habrá sido preparado, pero no fertilizado (es un poco como la lógica de las life skills). Lo que debe evitarse a toda costa en una lógica comprehensiva es dividir el contenido y el saber hacer por un lado y las competencias genéricas por otro. ¿Es mejor comenzar por instalar primero el contenido y luego asociar las competencias genéricas, o comenzar centrándose en las competencias genéricas y asociar el contenido escolar en un segundo momento? Esto puede ser una pregunta teórica, ya que las interacciones entre los dos enfoques son muchas y significativas, pero que merece la pena plantearse, ya que es fundamental para el tipo de aprendizaje que se valora entre los estudiantes, sobre todo en sistemas sujetos a la masificación, como los sistemas de educación pública. Desde el punto de vista de la producción de sentido, es mejor empezar con lo que tiene sentido, es decir, el trabajo sobre competencias genéricas, ya que son estas las que mantienen vivo el contenido. Sin embargo, desde el punto de vista de la evaluación y la eficacia del aprendizaje, parece que hay que comenzar por instalar el contenido, ya que, en la escuela, en cualquier caso, es excesivamente difícil evaluar algo que no se base en los contenidos escolares. 2.2. Competencias de diferente naturaleza De acuerdo con el potencial esperado, así como el contenido que hay que procesar, el tipo de situaciones en las que se invita al estudiante a reinvertir lo que ha adquirido, todas estas categorías pueden tener un aspecto preponderante sensorio-motriz (la percepción sensorial y el movimiento), cognitivo (pensamiento, conocimiento) o psicosocial / socio-emocional (saber hacer, actitudes). Una competencia es raramente una competencia cognitiva, socio-emocional, etc. pura, pero a menudo se puede extraer un aspecto preponderante. 2.3. Competencia y skill No se pasa directamente de un conjunto de recursos básicos (conocimientos, saber hacer, etc.) a una competencia. En una visión. En el sector hotelero, entre el saber hacer a nivel micro "poner el tenedor en el lugar correcto al lado de un plato" — que es un gesto casi elemental — y la competencia situacional "proporcionar servicio de sala para una comida de cuatro servicios y una veintena de clientes " — que se trata de un saber actuar reflexivo — hay un conjunto de niveles de experiencia que responden a tantos niveles intermedios entre estas dos declaraciones. Son diferentes niveles de saber hacer profesional. Estos niveles intermedios se refieren tanto a un cierto nivel de contextualización como una combinación de saber hacer: estos son los dos ingredientes de la complejidad. Por ejemplo, el saber hacer profesional "tomar los pedidos" requiere un alto grado de contextualización que no recurre a una combinación de un saber hacer elaborado, mientras que la experiencia profesional "poner y quitar la mesa" estará más orientada a una combinación de gestos técnicos y hará un menor uso del contexto. 26