Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 79
Sobre esta base, podemos plantear tres categorías de competencias:
- competencia = potencial para actuar + contenido académico / técnico: se trata de un saber hacer,
cognitivo, gestual, técnico (en la formación técnica y profesional), como el reconocimiento de un
triángulo, comparar dos tipos de germinación, instalar el marco de una puerta, etc.
- competencia = potencial para actuar + contexto: se trata de competencias genéricas: la
competencia para ser abierto, asertivo, creativo, buscar información, estar orientado al detalle,
demostrar rigor científico, etc. No están vinculadas a un contenido concreto, pero sólo tienen
sentido si están relacionadas con el contexto. Ser abierto en el ámbito del arte tiene poco que ver
con la apertura a las relaciones interculturales; se puede ser muy abierto en el lugar de trabajo, pero
tener dificultades para comunicarse dentro de la familia con los hijos adolescentes. Esta categoría
competencias se desarrolla especialmente en la literatura anglosajona.
-competencia = potencial para actuar + contenido académico / técnico + situación: son las
competencias situacionales, que sólo tienen sentido si se caracterizan por una familia de situaciones
que tratar, la cual está definida por un conjunto de contenidos que el alumno supuestamente
adquiere y que debe volver a utilizar en ciertas situaciones. Estas situaciones ("situaciones de
integración") también tienen ciertas características y un cierto dosaje: lo suficientemente
complicadas, pero no demasiado complicadas, lo suficientemente complejas, pero no demasiado
complejas. Es esta concepción de competencia la que se puede encontrar hoy en las obras de los
principales autores francófonos (Paquay, De Ketele, Tardif, Rey, Le Boterf, Perrenoud, Beckers,
Roegiers, etc.).
Sólo las competencias de la última categoría permiten un poder de acción con una cierta holgura y
una cierta profundidad: el saber hacer es limitado, y a menudo depende de quien la ejecuta,
mientras que las competencias genéricas son generales, y no permiten la acción excepto que hayan
sido activadas por el alumno en una gran variedad de contextos.
El siguiente diagrama refleja este modelado.
El potencial de base
del estudiante
(cognitivo, sensorio-
motriz, socio-afectivo,
etc.)
Saber hacer
Contenido
académico /
técnico
Competencias
situacionales
Competencias
genéricas
Situaciones de la vida
cotidiana, la vida
profesional
Un contexto /
contextos
25