Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 75

Ahora parece que se pueden inferir las siguientes conclusiones:   el carácter complejo de las declaraciones sobre las que reposa un currículo procura la pertinencia del mismo, especialmente cuando se contextualiza estas declaraciones; por el contrario, las declaraciones que sean bien uniformes o fragmentadas no son pertinentes; por esto existe un acuerdo general para reconocer este aporte de pertinencia relacionado con la introducción de competencias en los currículos; el carácter concreto, evaluable de las declaraciones sobre las que se basa el currículo (por ejemplo, los programas basados en objetivos mencionados anteriormente) influye principalmente sobre la eficacia del aprendizaje. El cuadro siguiente resume estas conclusiones. Los aprendizajes se basan en enunciados fragmentados poco contextualizados Los aprendizajes se basan en enunciados complejos contextualizados Pertinencia baja Pertinencia alta La reflexión se basa inicialmente • Enfoque basado en el en el proceso de enseñanza y contenido aprendizaje. • … Eficacia baja • Enfoque basado en las competencias transversales La reflexión es parte de la • Pedagogía basada en evaluación (las declaraciones son objetivos evaluables) • Enfoque basado en los Eficacia alta estándares • Enfoque basado en la integración de los logros • … • … • … Este cuadro muestra cómo un enfoque basado en la integración de los logros produce efectos positivos tanto en cuanto a la pertinencia como a la eficacia (Sebaganwa, 2013). Se puede añadir a este cuadro la dimensión de la equidad que se refiere al papel del Estado: más equidad para un fuerte papel regulador por parte del Estado, por ejemplo, mediante el establecimiento de un sistema de colaboración, menos equidad en una descentralización no enmarcada por el Estado. Asimismo, algunos estudios recientes muestran cómo el hecho de evaluar los logros a través de pruebas complejas aumenta aún más la equidad (Rey, Carette, Defrance y Kahn, 2003; Letor y Vandenberghe, 2003). Si bien ya se puede conectar la eficacia y la equidad — se puede mejorar la eficacia mejorando la equidad — estos resultados permiten conectar la pertinencia y la equidad: en algunos casos — cuando se trabaja con declaraciones complejas, contextualizadas y evaluables — se aumenta tanto la pertinencia como la equidad, además de la eficacia (Roegiers, 2007). No hace falta decir que el uso de este tipo de prueba compleja implica una enseñanza y un aprendizaje apropiados. También se puede mencionar la labor de los organismos multilaterales quienes, con la introducción de las life skills (competencias de preparación para la vida cotidiana), han contribuido a mejorar la pertinencia de la educación. Sin embargo, en cuanto a la eficacia, se pueden cuestionar los efectos inducidos en algunos países en desarrollo mediante la introducción de las life skills en los currículos, en un contexto en el que, en la gran mayoría de estos países, el financiamiento de la prórroga del mandato de los docentes no se podía hacer de manera efectiva. Un doble fenómeno parece haber intervenido. En primer lugar, estos aprendizajes de life skills a menudo se yuxtaponen, más que se 21