Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 69

Cuatro diseños de la introducción de competencias en los currículos Como hemos visto en el modelo propuesto anteriormente, estas cuatro concepciones del papel que desempeñan las competencias en los currículos ponen especial énfasis en un elemento del cuadro, pero sin excluir una posible contribución de otros elementos.  Dos de estos diseños ponen el énfasis en una categoría particular de contenido.  Dos de estos diseños ponen el énfasis en una visión particular de los perfiles de egreso. El enfoque "Naciones Unidas" Entre los diseños que ponen un especial énfasis en ciertos contenidos se incluye el enfoque "Naciones Unidas" (PNUD, UNESCO, UNICEF, etc.). Se centra principalmente en las life skills (competencias de preparación para la vida cotidiana o competencias para la vida) y "vivir juntos en sociedad" dirigidas al desarrollo de actitudes ciudadanas, el respeto por el medio ambiente, la preservación de su salud y la de los demás. Este enfoque es inclusivo, tanto desde el punto de vista de los estudiantes como del contenido. En cuanto a los estudiantes, busca reducir los factores de exclusión. En cuanto al contenido, si la atención se centra en los contenidos específicos que constituyen las life skills, estas últimas van de la mano con el desarrollo de otro tipo de contenido, ya sean el conocimiento o el saber hacer, o incluso las competencias transversales. Sin embargo, una de las dificultades con las que nos enfrentamos es la de la evaluación, ya que habría que realizar esta evaluación en situaciones auténticas, o al menos en situaciones sin restricciones, lo cual no es fácil en un contexto escolar, y menos aún en un ambiente escolar marcado por la masificación. Volveremos a este punto más adelante. En este enfoque, el concepto central es el concepto de life skills (competencia de preparación para la vida cotidiana). El enfoque "interdisciplinario"/ basado en capacidades transversales El enfoque "interdisciplinario" también se define a través de una reflexión sobre el contenido prioritario. Sin embargo, se centra en una categoría de contenido diferente a la del enfoque anterior. Para este, la clave es desarrollar un conjunto de "conocimientos especializados genéricos" de carácter metodológico para aprender mejor y "aprender a aprender". Estos conocimientos especializados genéricos a veces se llaman "capacidades transversales" si se hace hincapié en el hecho de que son comunes a diferentes disciplinas, o "competencias clave" 18 , si se quiere poner el énfasis en el bagaje intelectual necesario para garantizar al individuo la movilidad y la adaptación a un entorno cambiante. Sin dejar de lado el conocimiento, el saber hacer o las life skills, este enfoque sostiene, sin embargo, que lo importante es proporcionar al estudiante un bagaje cognitivo y socioemocional transversal para satisfacer las necesidades de diferentes disciplinas, o más bien de diversas especialidades — porque la perspectiva consiste en superar gradualmente la división en disciplinas — y, por lo tanto, adaptarse mejor a los cambios que la sociedad nos impone. No excluye ningún tipo de perfil, aunque, de hecho, al no disponer de pistas creíbles para la evaluación del rendimiento, a menudo se evalúan el conocimiento y el saber hacer. Los conceptos centrales son los conceptos de "capacidad transversal" e interdisciplinariedad. 18 Como se observa en algunos textos de la Unión Europea. 15