Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 61

regiones del mundo: trabajar por conseguir más democracia, más igualdad de oportunidades y más justicia. Estas influencias que se ejercen sobre la escuela la llevan a preguntarse continuamente sobre su pertinencia o su misión principal: ¿para qué educar? ¿Para qué proyecto de la sociedad, tanto a nivel local como a nivel mundial? Contexto escolar en plena evolución: la globalización y sus efectos En unos pocos decenios, la globalización ha llevado a la escuela a dar un gran salto, ya que la ha obligado a cambiar la escala de referencia: mientras que hace apenas 30 años eran casi exclusivamente los entornos local y regional los que estaban involucrados en los textos que conformaban la base de los programas escolares, de repente la escuela se proyecta en el entorno mundial. Por tanto, cada vez está más sujeta a varias limitaciones relacionadas con las diferentes escalas de las que debe formar parte: local, regional, nacional, internacional, etc. Este cambio de escala requiere que la escuela articule varios niveles y, en particular, el nivel mundial y el nivel local (Bravslavsky 2001; Opertti, Brady y Duncombe, 2011). Se espera que, ante todo, vuelva a centrar el aprendizaje en un arraigo del alumno a nivel local. Pero al mismo tiempo, está invitada a ser parte de un movimiento internacional como la EPT 3 y una mejor comprensión del funcionamiento del nivel mundial, todo en una perspectiva de desarrollo sostenible 4 . Más que nunca, se invita a la escuela a estar en relación con su entorno: el entorno local y regional, pero también el entorno mundial. Esta dualidad entre lo local y lo global no es lo único a lo que la escuela está sujeta. Intervienen otras dualidades: entre la flexibilidad y la constancia, entre la pluralidad y la unidad de la identidad, entre lo virtual y lo material, entre el "aquí y ahora" y formar parte de una historia... El movimiento de la educación inclusiva / comprehensiva 5 da cuenta especialmente de la obligación de garantizar la coherencia entre la educación y la sociedad actual. En cuanto a las herramientas y dispositivos, la globalización provoca dos influencias directas en la escuela, que hay que manejar con suma atención (CONFEMEN, 2012) 6 .   El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza (TICE). El desarrollo de las pruebas estandarizadas internacionales. Las TICE Actualmente, el entorno virtual trasciende el entorno geográfico, o más bien todos los entornos geográficos de los diferentes niveles mencionados anteriormente: los alumnos de hoy residen en lo virtual (Serres, 2011). Las TICE se instalaron primero en las escuelas, luego en las aulas y ahora en las mochilas de los alumnos. La cuestión de las TICE surge principalmente como una cuestión social. “Las grandes cuestiones sobre las que la UNESCO se centra en calidad de experto y asesor imparcial son: ¿Cómo podemos utilizar 3 Educación para Todos, véase http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international- agenda/education-for-all/. 4 En este sentido, el tema de la 17 a asamblea de la Unión Africana, celebrada en junio de 2011 en Malabo, habla por sí misma: acelerar el empoderamiento de los jóvenes para el desarrollo sostenible. 5 Véasehttp://www.ibe.unesco.org/es/temas/temas-curriculares/educacion-inclusiva.html. 6 CONFEMEN: Conferencia de Ministros de Educación de los Países de Habla Francesa 7