Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 329

los países del mundo, controlando por características relevantes. Este “avance estimado” es, además, particularmente valioso en este caso porque los países de la región ya en 2000 tenían tasas de sobrevivencia a quinto grado comparativamente elevadas. De alguna manera –dado el elevado grado de expansión en el acceso a la educación primaria alcanzado en los países de América Latina– indi- cadores como la retención hacia finales del ciclo primario comienzan a ser más sensibles y relevantes para identificar los avances en este ciclo en la región. Hemos, por tanto, replicado el indicador de “grado de cum- plimiento de la tarea” respecto de la tasa de sobrevivencia al 5° grado de primaria. Lamentablemente, son menos los países que cuentan con información comparable para construir este indicador. Como se ve en el siguiente gráfico, el avance en la retención escolar durante la década pasada fue muy significativo en la mayoría de los países, con niveles de cumplimiento de alrededor de 40% o superiores, incluyendo Jamaica, El Salvador, Colombia y México, que entre 2000 y 2010 cubrieron aproxi- madamente el 60% de la brecha original (en este caso los retrocesos solo fueron experimentados por países con tasas ya superiores al 90%, cuyas variaciones negativas fueron menores en términos absolutos). Nivel de avance hacia la conclusión universal de la educación prima- ria. Tasa de sobrevivencia al 5° grado: fracción de la “tarea” exis- tente en 2000 cubierta al 2010. 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% -40% -60% -80% -100% JM SV MX CO PN PE VE AR DM PY KN CU CR BB AW TT Fuente: Elaboración propia en base a Base de datos UNESCO-UIS. 70