Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 328
Nivel de avance hacia la universalización de la educación primaria.
Tasa neta ajustada de matrícula en educación primaria: fracción de
la “tarea” existente en 2000 cubierta al 2010.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
-20%
-40%
-60%
-100%
DM
CO
-80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos UNESCO-UIS.
En base al comportamiento que han seguido los países en los últimos
años (1998-2010), hemos realizado un ejercicio de proyección para an-
ticipar en qué situación es probable que se encuentren hacia 2015 (ver
anexo 3 para más detalles). Según los datos oficiales, la región avanzó
entre 1998 y 2010 desde 92% hasta 94%; de acuerdo a nuestras es-
timaciones, es probable que hacia 2015 la tasa bruta de matrícula en
educación preprimaria promedio regional llegue a un 95%. Es evidente
que en esta materia se constata una desaceleración en la región.
Como vimos, más sensible para regiones como esta son indicadores
de conclusión de ciclos, como la tasa de retención a quinto grado, que
permiten observar un importante progreso. Para poner el avance de
los países de América Latina en el contexto internacional realizamos
una serie de análisis de regresión múltiple, intentando estimar si en el
periodo 2000-2010 la región –como conjunto– avanzó más o menos
rápido que el resto de los países del mundo. Para ello, ciertamente, con-
trolamos por un conjunto de variables de caracterización relevante de
los países, incluyendo el ingreso per cápita, su nivel de urbanización,
su composición demográfica, entre otras (los detalles de los principales
resultados se pueden consultar en anexo 2). Nuestros hallazgos indican
que, en promedio, entre 2000 y 2010 los países de América Latina y el
Caribe aumentaron su tasa de sobrevivencia al quinto grado de educa-
ción primaria alrededor de 5 puntos porcentuales más que el resto de
69