Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 324

múltiples que incorporaron todos los países del mundo con información relevante disponible, más detalles en el anexo 1). Un primer hallazgo indica que los países con mayores recursos –medidos por el PIB per cápita– tienden en promedio a presentar mayores niveles de retención al quinto grado; sin embargo, los resultados también sugieren que las políticas nacionales y los procesos internos del sistema escolar son fac- tores importantes, más allá del nivel de riqueza de los países. En efec- to, los países que destinan mayor gasto a la educación –medido como porcentaje del PIB– tienden a lograr mayores tasas de sobrevivencia al 5º grado de primaria. Adicionalmente, los países con mayor porcentaje de alumnos repitentes en educación primaria tienden a lograr menores tasas de sobrevivencia al 5º grado, lo cual probablemente se explique porque los alumnos que repiten de curso tienen una mayor probabili- dad de desertar de la escuela. En contraste, otros factores potencialmente relevantes (como la propor- ción de población rural en el país, la tasa neta de ingreso a primaria, y el porcentaje de población en edad de asistir a la primaria) no mos- traron tener una relación sistemática con la tasa de retención al quinto grado de enseñanza primaria, una vez que otras características de los países han sido tomadas en cuenta. Probablemente, esto se asocie con que la expansión del acceso a la educación primaria ha sido conside- rada la política educacional más fundamental por los países, lo que les ha llevado a superar barreras como la ruralidad o el peso demográfico de este grupo de edad. En este escenario, cada vez más son factores propios de la política educacional y del funcionamiento de los sistemas escolares los que tienden a explicar diferencias en el logro educativo. En este sentido, la situación de los países de la región tiende a ser comparativamente favorable. Controlando por todas las características mencionadas, los países de América Latina y el Caribe (como grupo) poseen una mayor tasa de sobrevivencia al 5º grado de primaria, con una diferencia neta estimada de 7,6 puntos porcentuales por sobre el resto de las naciones. En efecto, la mayoría de los países de la región presentan tasas de sobrevivencia escolar superiores a las que cabría esperar dadas sus características, en comparación con los demás países considerados. 65