Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 323
Gráfico 5.3. Tasa de deserción en educación primaria.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
HN GT CR PY NI MX VE PN CO UY PE SV BO BR DO EC CL AR
Fuente: Base de datos CEPAL.
2000
2010
Promedio Países 2000 (13,04%)
Promedio Países 2010 (8,31%)
Como consecuencia del elevado grado de expansión del acceso a la
educación primaria alcanzado por los países de América Latina, para
identificar los avances más relevantes en la escolarización en este ciclo
es preciso observar la evolución de indicadores más exigentes, como
la retención hacia finales del ciclo primario. La tendencia general en
este sentido es positiva en la región, puesto que la tasa de sobreviven-
cia al 5º grado de los países de América Latina y el Caribe aumentó
como promedio de 83,5% a 91,8% entre 2000 y 2010, lo cual expresa
una alta capacidad de retención del sistema escolar. Probablemente, el
efecto combinado de la disminución de la repitencia y la deserción hizo
que la proporción de alumnos de una determinada cohorte que logra
trayectorias extendidas de escolarización en enseñanza primaria se in-
crementara en los países de la región para los que se cuenta con datos
comparables y que tenían tasas bajas a inicios de la década del 2000,
como fueron los casos de Colombia y El Salvador.
Dada la creciente relevancia de elevar las tasas de retención hacia fina-
les de la primaria para cumplir con las metas de Dakar, realizamos una
serie de análisis para identificar los factores que pudieran explicar las
diferencias en este indicador entre los países hacia 2010 (regresiones
64