Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 313
de la lactancia y aporte de complementos alimentarios. Asimismo, se
recomienda promover la educación de las madres, considerando que
cada año adicional de educación de la madre se relaciona positivamen-
te con la salud de su hijo, la calidad de la alimentación y el acceso a los
servicios básicos (UNESCO, 2011).
Uno de los programas que ha sido ampliamente reconocido en la región
es Educa a Tu Hijo en Cuba. Este programa se enmarca dentro de un
foco comunitario e intersectorial, y se destina a las familias que viven
en zonas rurales con escasa accesibilidad a instituciones preescolares
formales. El objetivo de este programa es capacitar a la familia, y en
particular a las madres desde el embarazo y hasta los 6 años del niño,
a fin de que el ambiente del hogar se convierta en el mejor espacio para
potenciar al máximo el desarrollo integral de los niños que no asisten
a instituciones preescolares. Asimismo, se realiza un acompañamiento
de los profesionales o “ejecutores” que visitan a los niños menores de
2 años en sus hogares, para monitorear su desarrollo. Luego los niños
desde los 2 a los 5/6 años, en grupos y acompañados por sus familias,
visitan una o dos veces a la semana algún local de la comunidad donde
realizan actividades dirigidas por un ejecutor, incorporando elementos
de las pautas de crianza familiares y enseñando cómo implementar es-
tas actividades en el hogar (UNICEF, 2003).
Por su parte, en Colombia desde 1999 el programa Hogares Comuni-
tarios ofrece un enfoque combinado de, entre otros factores, servicios
de cuidados en salud y nutrición, estimulación temprana, guarderías
infantiles, participación comunitaria y educación a los padres, todo
ello focalizado en niños provenientes de familias de los estratos bajo la
línea de la pobreza e indígenas. Por otro lado, se han puesto en marcha
programas que consideran el entorno del niño, por ejemplo programas
de transferencias de fondos condicionales, como es el caso del Progra-
ma Bolsa de Familia en Brasil, el programa Oportunidades de México
o Familias en Acción en Colombia; su fin es dotar de recursos a las
familias más pobres para que estas puedan destinarlos a una mejor
alimentación y la escolaridad de sus hijos.
Respecto a los niños entre 3 y 6 años, el foco está puesto crecientemen-
te en otorgarles una educación preescolar de calidad, especialmente
en los sectores más vulnerables a fin de paliar las desventajas del am-
biente, promoviendo su desarrollo integral y mejorando su preparación
para aprovechar la educación primaria. En esta etapa, la región ha he-
54