Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 303

la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. La neurociencia pro- porciona evidencia sobre cómo las consecuencias de las interacciones y experiencias vividas por el niño durante los primeros tres años de su vida repercutirán en el desarrollo de su cerebro y por ende en las dimensiones física, cognitiva y social-emocional a lo largo de su vida (UNICEF, 2001). En este sentido, así como un entorno seguro, cálido y responsivo a las necesidades del niño cumple una función protectora respecto a los efectos del estrés que pueda sufrir un niño en etapas posteriores de su vida, un entorno adverso y que no atiende de manera oportuna las necesidades de los niños puede afectar negativamente el desarrollo de su cerebro (UNICEF, 2001; UNICEF, 2008). De esta manera, invertir para extender y mejorar el cuidado y educa- ción en la infancia temprana, permite revertir la desigualdad económi- ca, social y de género presente en las sociedades, permitiendo mayor movilidad social e inclusión de los marginados (UNICEF, 2001). Junto con esto, se ha encontrado que la inversión en los primeros años de vida está altamente asociada a mejores desempeños académicos en el largo plazo, lo que evitaría recurrir a políticas paliativas de dificultades cognitivas o de alguna dificultad en el desarrollo durante la infancia intermedia o adolescencia. Desde una perspectiva económica, esta “in- versión en capital humano” repercutiría también en una mayor produc- tividad de la sociedad en su conjunto (OECD, 2012; Heckman, 2006; Hickman, 2006; Vegas y Santibáñez, 2010). Consecuentemente, es fundamental enfocar los esfuerzos en los niños que nacen y viven en entornos vulnerables, pues ellos se encuentran al- tamente expuestos a la extrema pobreza, malnutrición, trabajo infantil y malos tratos, todo lo cual está a su vez vinculado a la exclusión de los servicios de salud y menor acceso y aprovechamiento de las institucio- nes educativas (OMS, 2008). Diagnóstico: cuidado y educación de la primera infancia en el marco de EPT El primer objetivo del marco de acción de Dakar se concentra en el cui- dado y educación de la infancia temprana. Aunque la distinción es en buena medida arbitraria, la preocupación por la educación de la prime- ra infancia tiende a focalizarse en la cohorte de edad entre 3 y 6 años, es decir, inmediatamente antes del acceso a la educación primaria; más tempranamente, en la cohorte de 0 a 3 años, se concentra la medición de los indicadores de salud y desarrollo más utilizados para monitorear 44