Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 294

Junto a la pobreza, muy relacionada con ella y con la presencia de po- blación indígena en la región, la mantención de una proporción relevan- te de población residiendo en zonas rurales ha representado tradicio- nalmente una dificultad adicional a la expansión de la educación formal en América Latina y el Caribe. En efecto, en promedio, en los países de la región alrededor de 4 de cada 10 personas vivían en zonas rurales en 2010, proporción básicamente similar a la existente en 2000. Más aún, en 2010, en 12 de los 35 países para los que se cuenta con información, la mitad o más de su población vivía en zonas rurales, en marcado con- traste con países como Argentina, Uruguay o Venezuela, donde menos del 10% de su población era rural. Por último, América Latina y el Caribe han experimentado significativos cambios demográficos en las últimas décadas. Casi todos los países han comenzado el proceso de transición demográfica –es decir, la disminu- ción del ritmo de crecimiento poblacional y el envejecimiento relativo de la población– y varios de ellos se encuentran en etapas avanzadas de este, lo que implica que la proporción especialmente de niños, pero crecientemente también jóvenes, que se encuentra en edad de estudiar Gráfico 2.4. Población rural (en %) (35 países incluidos). América Latina El Caribe 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 Fuente: Base de datos UNESCO-UIS 0 2000 2010 Promedio Países 2000 (41.88%) Promedio Países 2010 (38.30%) 35