Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 293

Probablemente, la variable de contexto más relevante de observar para la evolución de la situación educativa de la región sea la condición de pobreza de las familias, pues esta afecta tanto la participación en la educación como el aprovechamiento que los alumnos hacen de las oportunidades educativas. Entre 2000 y 2010, el promedio de perso- nas cuyos ingresos les situaban bajo la línea de la pobreza disminuyó desde 43,9% a 35,4% entre los países de América Latina, es decir, una reducción de alrededor del 20%; además, en solo 2 de los 18 países para los que se cuenta con datos comparables, la pobreza aumentó le- vemente durante la década pasada; en contraste, particularmente nota- bles fueron los casos de Bolivia, Venezuela y Argentina, que redujeron a prácticamente la mitad sus tasas de pobreza durante el período. A pe- sar de estos avances, no se debe perder de vista que la incidencia de la pobreza en América Latina continúa siendo un enorme obstáculo para la expansión y mejoramiento de la educación de su población infantil y juvenil, al afectar en promedio a alrededor de un tercio de la población de cada país. Gráfico 2.3. Población bajo la línea de pobreza (según línea de pobreza nacio- nal, en %) (18 países incluidos). 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 HN NI GT BO PY CO SV VE PE MX DO BR EC PN AR CR CL UY Fuente: Base de datos UNESCO-UIS. 34 2000 2010 Promedio Países 2000 (43,90%) Promedio Países 2010 (35,43%)