Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 291
educación de las personas 7 . En términos muy esquemáticos, de acuerdo
al índice estimado por PNUD, se podría afirmar que durante las dos
décadas pasadas (y especialmente la última), la mayoría de los países
de América Latina y el Caribe para los que se cuenta con información
comparable, pasaron de un nivel de desarrollo humano “medio” a uno
“alto”, según la clasificación usada por PNUD. Hacia 2010, solo Haití
permanecía en la región como un país de bajo desarrollo humano.
Gráfico 2.1. Índice de desarrollo humano (rango 0-1) (32 países incluidos).
América Latina
0.9
El Caribe
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
Fuente: Base de datos PNUD.
1990
2000
2010
JM
0.3
Promedio Países 1990 (0.593)
Promedio Países 2000 (0.649)
Promedio Países 2010 (0.706)
En términos más específicos, la situación económica de los países de
América Latina y el Caribe fue relativamente favorable durante la ma-
yor parte de la década de los 2000, con un crecimiento generalizado y
sostenido del Producto Interno Bruto per cápita, que solo fue interrum-
pido por la crisis financiera internacional iniciada en 2008. Previo a la
crisis, CEPAL había estimado un crecimiento anual promedio del PIB de
casi 5% para los países de la región. Más aun, este crecimiento econó-
mico logró proyectar a la década pasada la tendencia favorable que la
mayoría de los países de la región había experimentado desde los años
1990, situación que se observó (con variaciones importantes, eso sí) en
prácticamente todos los países de la región. Así, el PIB por habitante
En este sentido, en estricto rigor al IDH no se le puede considerar completamente un indicador “de
contexto” respecto de la educación, por cuanto esta aporta sustantivamente a su fórmula de estima-
ción. Esta razón limita su uso como variable “de control” en los análisis de regresiones que se presen-
tan más adelante.
7
32