Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 284
7. El desafío de la calidad de la educación
La visión multidimensional del derecho a la educación, que incluye el
derecho a aprender y a recibir un buen trato en el sistema escolar, sitúa
la calidad de la educación en el centro de las preocupaciones. Más aún,
dado los importantes avances en cobertura, la agenda de educación
para todos en la región estará cada vez más marcada por los desafíos
de la calidad, siendo uno de ellos asumir una definición amplia y no
reduccionista del concepto de “calidad educativa”.
7.1. Logros de aprendizaje y aseguramiento de la calidad
El logro académico de los alumnos de la región es preocupante en la
mayoría de los países para los que se cuenta con información. En pro-
medio, aproximadamente un tercio de los alumnos en primaria y casi
la mitad en secundaria no parecen haber adquirido los aprendizajes
básicos en lectura, y en matemáticas los resultados son incluso menos
satisfactorios. Además, existe una aguda inequidad en contra de los
alumnos más desfavorecidos, especialmente los más pobres, en cuanto
al logro académico. Las políticas educacionales debieran enfocarse en
asegurar en cada escuela los insumos, las condiciones organizacionales
y las capacidades profesionales para generar mejores oportunidades
de aprendizaje para todos los alumnos, especialmente los que enfren-
tan mayores dificultades. Los sistemas externos de evaluación estan-
darizada y “rendición de cuentas” que se han comenzado a difundir
debieran ser concebidos y validados en función de su contribución a
mejorar dichas oportunidades de aprendizaje.
7.2. Docentes y calidad de la educación
El pilar fundamental de la calidad educativa son las capacidades pro-
fesionales docentes: si los alumnos no se encuentran en sus aulas con
docentes capaces de generar mayores oportunidades de aprendizaje,
no se producirá un genuino mejoramiento de la calidad educativa. Aun-
que la información disponible es parcial, todo indica que la situación
predominante de la docencia en la región no se ajusta a las caracterís-
ticas de una profesión de alto estatus: los salarios y las condiciones
laborales son deficientes, la formación inicial es de baja calidad, y las
oportunidades de desarrollo profesional son limitadas. En consecuen-
25