Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 279
5 Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza prima-
ria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes de 2015 la igual-
dad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las
niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena
calidad, así como un buen rendimiento.
6 Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizan-
do los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados
de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura,
escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.
UNESCO ha realizado un monitoreo del avance y cumplimiento de es-
tos objetivos tanto a nivel mundial como en las distintas regiones del
mundo, publicando anualmente el Informe de Monitoreo Global de la
Educación Para Todos desde el año 2002 a la fecha. Cada uno de estos
informes presenta el avance de los objetivos de la Educación para Todos
y discute un tema central que incide en el alcance de estos objetivos al
año 2015 5 . Para elaborar el presente reporte se revisó los GMR desde el
año 2002 al 2012, además de otras publicaciones de diversas agencias
de las Naciones Unidas sobre los diversos tópicos relacionados con los
objetivos de la Educación para Todos. Lo anterior se complementó, es-
pecialmente para la identificación y análisis de los desafíos post 2015,
con literatura académica sobre temas específicos. En el aspecto esta-
dístico, se utilizó las bases de datos más actualizados disponibles, prin-
cipalmente de UNESCO, pero también de otras agencias de cooperación
internacional, especialmente CEPAL y el Banco Mundial.
Para el diagnóstico de la situación de los países de América Latina y el
Caribe en cuanto al nivel de cumplimiento de los seis objetivos de Edu-
cación para Todos, tal como fueron expresados en el Marco de Acción
de Dakar, se siguió en general la lógica con que han sido monitoreados
regularmente por UNESCO. Para ello se utilizó la información más re-
ciente disponible, que corresponde al año 2010. También se analizó
5
Los temas abordados por estos reportes a lo largo de la década han sido Paridad de género (2003-
2004), Calidad de educación (2005), Alfabetización (2006), Primera Infancia (2002), Gobernabilidad
(2009), Marginalización (2010), Conflicto (2011) y Juventud y habilidades para el trabajo (2012). Los
años 2002 y 2008 los informes se elaboraron en torno una revisión del progreso hacia el logro de los
objetivos de la Educación para Todos.
20