Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 273
alcanzar dicho objetivo, sin poder dar cuenta del desempeño actual de
los sistemas educativos. Otra limitación se asocia a la inexistencia o re-
gularidad de las Encuestas de Hogares en algunos países, lo que impide
hacer un seguimiento de la evolución 3 .
f) Índices de paridad en la conclusión de los niveles educativos
Para analizar la equidad de oportunidades en materia educativa se utili-
zan los índices de paridad. Este índice se calcula dividiendo la cantidad
de la población tradicionalmente menos favorecida por la cantidad de
la población típicamente más favorecida. Así, este índice constituye una
medida de carácter dicotómico y permite comparar el comportamiento
de un mismo indicador para dos subpoblaciones. Su uso es pertinente
cuando se refiere a poblaciones que son divisibles en dos partes compa-
rables y cuando su propósito es alcanzar una situación de homogenei-
dad entre ambas subpoblaciones.
Usando el índice de paridad como una medida de equidad, cuando éste
adopta valores cercanos a la unidad (entre 0,95 - 1,05) se tiene una si-
tuación de paridad, es decir, cercana a la igualdad entre ambas subpo-
blaciones, y equitativa entre ellas, como grupo. Mientras que cuando
las medidas se alejan de la unidad reflejan una situación de ventaja o
desventaja entre los componentes.
Si el índice de paridad es inferior a 0,95, expresa una situación de des-
ventaja del grupo referido en el numerador frente al grupo del denomi-
nador, mientras que si el índice es superior a 1,05, expresa lo contrario.
De manera convencional se suele ubicar en el numerador al grupo que se
espera se encuentre en situación de desventaja 4 .
g) Categorías étnicas
Las siguientes definiciones se refieren a los indicadores de paridad en
la conclusión de los niveles educativos según grupos étnicos de los ocho
países que reportan información estadística sobre este tema. Es im-
portante señalar que en este caso “originario” o “no originario” no son
definiciones antropológicas, sino operativas. La finalidad de estas cate-
gorías es diferenciar grupos étnicos que tradicionalmente se han encon-
trado en una situación de desventaja frente al sistema educativo formal
de aquellos que tradicionalmente se encontraron en una situación más
ventajosa.
3
4
14
PRIE. 2009. Metodología de Construcción y Uso. México, OEA, SEP de México y UNESCO.
Ibid.