Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 270
b) Población
Los datos de población provienen de la División de Población del De-
partamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas,
revisión 2008. La División proporciona esos datos al UIS para el calculo
de indicadores, pero no suministra datos por edad sobre países cuya po-
blación total es menor a 100.000 habitantes. En caso de no disponer de
datos de la División de Población, se utilizaron datos nacionales o esti-
maciones del UIS. Sírvase visitar el sitio:
http://www.un.org/esa/population/unpop.htm
c) Economía
Los datos sobre economía provienen de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL). Para mas información véase:
http://www.cepal.org/publicaciones
http://www.cepal.org/estadisticas
3. Notas técnicas
a) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación
(CINE 97)
Para efectos de asegurar la comparabilidad internacional, una herra-
mienta clave es la Clasificación Internacional Normalizada de la Educa-
ción, CINE 97 de la UNESCO (UNESCO, 1997). La definición de los niveles
educativos considerados en este informe corresponde a las de dicha cla-
sificación a partir de la adaptación que cada país ha desarrollado para
efectos de reportar su información estadística a la base de datos interna-
cional a cargo del Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), sea a tra-
vés de los cuestionarios que éste aplica o de los que son de uso conjunto
por el UIS, Eurostat y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). Sírvase visitar el sitio del UIS:
http://www.uis.unesco.org/ev_en.php?ID=7433_201&ID2=DO_TOPIC
b) Datos e indicadores de educación
A efectos de asegurar la comparabilidad entre los países, se ha optado
por usar indicadores y métodos de cálculo del UIS, según estándares
internacionales conocidos:
http://www.uis.unesco.org/template/pdf/EducGeneral/Indicator_Techni-
cal_guidelines_SP.pdf.
Además, se utilizan índices y métodos de cálculo aplicados para el
Proyecto Regional de Indicadores Educativos (PRIE). El documento
‘’Metodología de Construcción y Uso’’ (2009) se encuentra en el por-
11