Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 269
Sírvase consultar la guía del lector del Compendio Mundial de Educación
2012 para obtener mayor información sobre los datos del UIS:
http://www.uis.unesco.org/template/pdf/ged/2012/GED_2012_SP.pdf
Los datos utilizados para calcular las tasas de conclusiones y los índi-
ces de paridad provienen de las Encuestas de Hogares acopiadas por los
países y procesadas y tratadas por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), también tratadas de
acuerdo con los estándares internacionales en educación definidos por
la UNESCO. Sírvase consultar el Anuario Estadístico de America Latina y
el Caribe 2012 para obtener mayor información sobre las fuentes de los
datos procesados por la CEPAL:
http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2012/default.asp
Se presentan resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Ex-
plicativo (SERCE) del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de
la Calidad de la Educación (LLECE), gestionado por la OREALC/UNESCO
Santiago. Sírvase consultar las publicaciones del SERCE en el sitio de la
Oficina Regional de Educación para America Latina y el Caribe:
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=10656&URL_
DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
La página principal del LLECE se puede visitar en:
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7732&URL_
DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Se presenta igualmente datos del estudio PISA de la OECD (año 2009)
para los nueve países de la región que participaron en ello. Para mayor
información vea:
http://www.oecd.org/pages/0,341, en_32252351_46584327_1_1_1_1_1,0
0. html
Otras fuentes de información utilizadas incluyen: PNUD, Informe sobre
Desarrollo Humano 2011 y el Informe de Seguimiento de la EPT en los
años ya mencionados.
En todas las fuentes utilizadas se requiere que los datos sean procesados
según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE
97), con el objeto de garantizar la comparabilidad entre los países, res-
pecto a los niveles educativos de la región. (Véase también el apartado a)
de las notas técnicas).
10