Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 200
La Integración y la Inclusión de alumnos
con discapacidad en América Latina y el Caribe
Integration and Inclusion of disabled students
in Latin America and the Caribbean
Eliseo Guajardo Ramos
Resumen
En América Latina la atención a estudiantes con discapacidad ha tenido avances significativos a partir de la
Declaración de Salamanca (1994), sobre todo en el ámbito de la Educación Básica. Sin que esto satisfaga las
expectativas que se habían planteado desde este acuerdo internacional, lentamente el foco ahora está en la
Educación postprimaria y en el empleo de las personas con discapacidad. Mientras esto ocurre, predominan
dos enfoques de atención: la inclusión en ambientes normales y la atención en ambientes normalizados, ya
sea en tránsito para la normalidad posible o permanente; pero que distan mucho de los de carácter protegido
del pasado inmediato.
Palabras Claves: Inclusión; integración; no-exclusión; necesidades educativas especiales; discapacidad.
Abstact
In Latin America the attention to students with significant progress has been disabled from The Salamanca
Declaration (1994), especially in the area of Basic Education. Without it meets the expectations that had
arisen from this Agreement International, slowly now the focus is on the Post-primary education and
employment of people with disabilities. Until this happens, two predominate approaches to care: the
inclusion in normal environments standarized and care, either in transit for permanent or normalcy as
possible, but that far of the protected nature of the immediate past.
Key words: Inclusion; integration; no-exclusion, special educational needs; disability.
Introducción
En América Latina la integración, primero, y la inclusión educativa después, ha transitado por un modelo
denominado de doble vía. Esto es, los alumnos con discapacidad tienen la opción de ingresar a la Educación
Básica desde la Educación Especial para ser integrados luego a la Educación Básica regular o directamente
acceden a la Educación Básica ejerciendo su derecho a la inclusión.
Prácticamente ya no se habla de integración educativa, ahora se dice inclusión. A sabiendas de que es
un concepto que abarca a poblaciones de mujeres y grupos originarios y no sólo a individuos con
discapacidad.
15