Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 180

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 40 de 46 Al respecto, una vez pregunté a mis colegas sobre la profesión de la psicología e infortunadamente la mayoría, por no decir todos, estaban sumidos en una crisis profesional, no sabían por qué habían elegido una carrera que daba poca claridad a sus estudiantes sobre su lugar en el mercado. Un mercado con demandas más personales que sociales, donde priman los intereses de las empresas o de las minorías sobre la mayoría. Infortunadamente, la psicología concentrada en el individuo no hace más que ratificar dichos problemas. La psicología educativa como hija de la psicología heredó sus virtudes y defectos. Dentro de los cuales se destaca como el principal defecto la confusión que causa su complejidad en su lucha por el reconocimiento. Como una ciencia nueva encargada del estudio del comportamiento del ser humano y de sus procesos psicológicos superiores se ha tropezado con la búsqueda de su independencia, transitando entre el positivismo y el antipositivismo. Hablar de la psicología de por sí ya es complejo, pues fácilmente estaríamos llamando a dos cosas muy diferentes con el mismo nombre. El dualismo entre lo cuantitativo y lo cualitativo ha resquebrajado las bases de la psicología y muchas otras ciencias que ahora se han sumergido en una crisis de identidad, en una pérdida del horizonte en aquellos que la estudian y dudan al momento de su ejercicio. Sin embargo, la psicología existe y es solicitada por la medicina, por la escuela, la familia y otros campos de la vida social y del trabajo. Esto demuestra prácticamente que existe y que su participación es deseable en muchas situaciones de la vida a pesar del dualismo y concepciones artificiales que en la acción se mezclan. Muchas veces en la vida para hacer las cosas no se necesitan muchos conocimientos, de ahí las carreras técnicas. Pero el psicólogo quiere hacer y él está parado en el otro lado donde se ha de producir conocimiento, donde se ha de buscar el entendimiento y total comprensión de las situaciones; por eso su búsqueda como disciplina teórico-práctica termina en las universidades cuando prima tan solo lo teórico. En América Latina y en Colombia, quizás el psicólogo educativo es un accesorio, cumple funciones extras que solo países desarrollados se dan el lujo de ver indispensables. En realidad sus funciones son requeridas una vez se hallan superado una serie trabas económicas, de ahí la brecha educativa entre campo y ciudad. Es raro ver en las instituciones escolares de las poblaciones rurales psicólogos educativos. Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional