Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 179
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 39 de 46
y un 30% de la relación que se establece con el usuario (“Terapia Centrada en Soluciones”, 2008 en
Sánchez, s.f, pág.9).
64
04/10/2018
Unknown
Reflexiones finales
Como se puede notar, las concepciones y funciones con respecto al psicólogo educativo son muy
dispersas. Se puede reconocer como un agente indefinido en construcción de su propia identidad
mediante la negociación de sus tareas dentro del campo educativo. De acuerdo con la revisión, las
expectativas, el contexto en el que se desenvuelve y su preparación profesional son los principales
factores en la construcción de su rol.
Sin embargo, en muchos casos el psicólogo educativo no es reconocido como un profesional
especializado en su campo de acción. Todo lo contrario, de acuerdo con varios autores, este es visto
con los estereotipos existentes sobre los psicólogos, en los cuales predomina la concepción clínica.
Por ende, las expectativas y demandas de la comunidad educativa tenderán por una línea de acción
de corte clínico. Se buscará entonces que el psicólogo educativo atienda los casos problemáticos
mediante el diagnóstico, el tratamiento y/o remisión oportuna.
Pero la causa de su pérdida de identidad no se fundamenta solamente en la comunidad educativa
y su noción del psicólogo educativo. Numerosas son las veces en que profesionales de la psicología,
con enfoques distintos al educativo, se ven en la necesidad de incursionar en el campo educativo,
esta situación los lleva a negociar y ejecutar funciones con las que se sientan más cómodos, lo que
da lugar al sesgo y promoción de ciertas representaciones sobre su actuar, así como al incremento de
la incertidumbre respecto a la identidad del psicólogo educativo. Hace falta un control más riguroso
en su formación universitaria y en la normatividad existente, tanto en Latinoamérica como en
Colombia.
En el análisis bibliométrico se encontraron más convergencias que divergencias. Se reconocen
casi las mismas funciones en el psicólogo educativo, la única reconocida en Colombia un poco
diferente al contexto Latinoamericano son las funciones organizacionales, en las cuales el psicólogo
educativo desempeña funciones para la selección y contratación del personal de la institución. En
cuanto a la perspectiva sobre la psicología educativa, en ambos, Colombia y Latinoamérica, se
denotan tres grandes tipos de definiciones (clínicas, dialécticas e investigativas).
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional