Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 178
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 38 de 46
desempeñar, lo contrario reduciría la posibilidad de que su labor sea significativa (García, et al.,
2012).
Estabilidad laboral
Otra solución se fundamenta en políticas públicas y prendas de garantía respecto a la labor del
psicólogo educativo en las instituciones. Por lo general el psicólogo tiene contrato de pocas horas
que lo obliga a trabajar en más de un lugar. Los roles y servicios ofrecidos son diferentes según el
61-62
2 notes:
contexto en el que se ejerza la profesión (Ballestero y Peña, 2010). Por lo tanto, es indispensable
desarrollar redes y agrupaciones profesionales que posibiliten una mayor producción e investigación
respecto al trabajo desarrollado, más socialización de la información, y más propuestas de roles que
permitan avanzar en el fortalecimiento de la profesión y de las condiciones laborales (Ossa, 2006).
El psicólogo ha de tener una preparación que garantice el desarrollo de competencias adecuadas para
su autoconfianza en la negociación y propuesta de un rol con determinadas características, ya que
estos no son definidos con claridad. Dado que el psicólogo transita por varios campos (clínico,
jurídico, organizacional, etc.) debido a la necesidad más que a su pasión, se ve obligado a ejercerla
desde los enfoques que se sienta más fuerte (Ossa, 2006). En este sentido, es necesario innovar en el
currículo, formar a los psicólogos educativos en currículos integrados (Hernández, 2008) con un
enfoque ecológico o sistémico que considere las variables de forma paralela y continua (Tamayo,
2007).
Un llamado auténtico
Otros autores proponen como salida a la crisis una selección más exigente donde se pueda
63 reconocer una auténtica vocación por la psicología educativa. Es fundamental diseñar métodos
Unknown estandarizados que garanticen la congruencia de su enfoque y la autenticidad de su interés para
llevar a cabo las tareas de acuerdo con los principios establecidos. En muchas ocasiones es el
compromiso y la preocupación verdadera por ayudar las que permiten obtener grandes resultados,
desarrollarse ética y profesionalmente. De acuerdo con Sánchez (s.f.) el éxito de una terapia
dependerá en un 50% de abordar a las personas que llegan a la terapia, un 15% del abordaje teórico
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional