Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 174
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 34 de 46
Discrepancia entre formación y ejercicio profesional
Sumando a la divergencia de opiniones respecto al conocimiento del psicólogo educativo y su
objeto de estudio, está presente la tensión entre la educación superior y el empleo (Benatuil y
56 Laurito, 2009). La preparación universitaria presenta grandes desafíos en cuanto a la preparación
Unknown para el trabajo. “La educación universitaria y el mundo del trabajo tienen tiempos y objetivos
diferentes” (Benatuil y Laurito, 2009). Se hace indispensable identificar las demandas sociales y del
mercado laboral a las que se ve sometido el psicólogo en cada campo particular. Las universidades
poco se preocupan por los conocimientos básicos para la inserción laboral, simplemente enseñan la
teoría que consideran relevante para el psicólogo, dado que se sabe no existe libro, texto o manual
para aprender el ejercicio profesional más allá de la misma práctica, en las reuniones con colegas y
los debates con los profesionales (Benatuil y Laurito, 2009).
Dicho problema llega hasta la preparación del psicólogo, el currículo de las universidades.
Actualmente es evidente una tendencia a confundir el rol del psicólogo educativo, el cúmulo de
demandas no se puede satisfacer (Rengifo y Catells, 2003 en Villada, 2015, pág. 12). Existe
disonancia entre aquello que se piensa sobre la psicología educativa y para lo que ha sido formado
(Ropain et al., 2013). Es un problema de relación oferta y demanda, que claramente tiende a obligar
una adaptación frente a las demandas de la comunidad por parte de los psicólogos debido a las
necesidades económicas.
57
Unknown
En la práctica se requieren competencias que quizás no estaban comprendidas en la formación
como profesional. Al respecto Benatuil y Lurito (2009, pág. 57) afirman que es normal encontrar un
desajuste entre labor y cualificación. Está presente la incertidumbre y la desconfianza manifestada
en los hallazgos de una carencia en los planes de estudio respecto a la teoría y la práctica profesional
(Celis, et al., 2014).
Hegemonía de la noción clínica de la psicología
Es notorio el sesgo clínico predominante y vinculado a una concepción instrumental de la
educación. Esto ha llevado a una evidente concepción restringida de la acción donde se reduce al
psicólogo a la mera atención de los alumnos problemáticos, la aplicación de tests para el diagnóstico
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional