Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 171

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 31 de 46 Funciones de docencia Más frecuente de lo esperado, el psicólogo educativo es invitado a asumir cátedras de religión o filosofía (Pérez, 2008). Imparte cualquier clase que le sea asignada por la institución, “llena los vacíos”. Contribuye a la formación integral del desarrollo humano (Donado, et al., 2010). Realiza tutorías (Santander, 2012). Y en los últimos años, de acuerdo con Santander (2012), ha venido creciendo en la realización de actividades docente en universidades para la formación en las licenciaturas. Igualmente es reconocido como un agente que puede desempeñar el cargo de docente orientador (MEN, 2013), lo cual “implica la aplicación de los métodos de la psicología al estudio del aula y la vida escolar” (Clifford, 1984, Grinderm 1981, citado por Andrade y Orejuela 2007 en MEN, 2013), para el diseño de estrategias metodológicas que promuevan “la concepción integral de la persona humana” (MEN, 2012). La crisis de la psicología educativa En las ciencias relativamente nuevas todavía existen debates no resueltos. La discusión sobre las funciones a desempeñar por el psicólogo educativo en la educación formal y no formal es uno de 54 ellos. Un debate inacabado que ha puesto en crisis dicha rama de conocimiento y que ha generado Unknown confusión tanto en los psicólogos que la ejercen como en la comunidad en general. Esto ha implicado que se haya visto afectado el prestigio y reconocimiento del profesional (Perelstein, 2014). A continuación, se expondrán algunos causantes de esta crisis no resuelta de acuerdo con la revisión bibliográfica realizada. Los límites difusos entre la psicología educativa y otras ciencias Según Perelstein, “la distorsión de los límites con otras ciencias de la educación aumenta el escepticismo y la desconfianza” (Perelstein, 2014, pág. 2). En el día a día de la escuela, pareciese que se quisiera mantener disociada la psicología de la pedagogía, “se aplican comúnmente métodos que se elaboran empíricamente sin que nadie verifique los principios subyacentes ni se someta a los requisitos de la experiencia controlada” (Perelstein, 2014, pág. 10). Los planes y estrategias diseñados para llevar las prácticas pedagógicas con mucha frecuencia no tienen una dirección Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional