Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 170
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 30 de 46
Funciones comunitarias
En este contexto, se identificó un artículo que hace referencia a visitas domiciliarias con el
propósito de contemplar los factores que puedan estar relacionados con la situación actual de los
estudiantes respecto a su relación con el entorno social (Castro, 1998 en Aramburo, 2013).
Funciones científicas
52
Unknown
La psicología educativa es una ciencia y por ende una rama de la psicología, cuyo principal
propósito es el de investigar los factores manipulados por los docentes, en cierto grado, con el fin de
generar cambios (aprendizajes) en los procesos cognitivos y estructuras mentales de los estudiantes
(Mayer, 1998 en Villada, 2015, pág. 8). Dichos estudios buscan aportar una comprensión y
explicación más detallada de los fenómenos educativos que posibiliten planificar acciones
educativas más eficaces y enriquecedoras, que resuelvan las dificultades y problemas de la práctica,
y que fundamenten científicamente la educación y la enseñanza (Coll et al., 1998 en Villada, 2015
pág. 13). Enmarcados en la psicología experimental (Santander, 2012).
En este aspecto, el psicólogo educativo ha de establecer los principios fundamentales para dar
una adecuada orientación a la educación proporcionando un concepto de la educación y sus fines
(Mora, 1989 en Villada, 2015), ha de comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje desde
diversos factores contextuales (Villada, 2015), ha de investigar sobre diversos temas relacionados
con el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Aramburo, 2013; Ropain et al., 2013).
53
Unknown
El psicólogo en el ámbito educativo debe ser un facilitador de la reflexión constante, ha de
promover espacios para la reflexión y la elaboración teórica de lo que sucede en todos los niveles de
la comunidad educativa, desde el área administrativa hasta el familiar, en busca del buen desarrollo
y crecimiento “dialéctico” de la institución (Pérez, 2008; Donado, et al., 2010). En este ámbito: “…
el psicólogo educativo debe acompañar, investigar y comprender actividades que le permitan
colaborar y apoyar educativamente a individuos, grupos y comunidades, con los problemas e
inquietudes relevantes en su desarrollo como sujetos sociales” (Castro et al., 1995 en Donado, et al.,
2010). Lo anterior implica la sistematización de experiencias, los estudios de caso y su participación
en el diseño, implementación y evaluación de programas (Donado, et al., 2010).
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional