Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 169

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 29 de 46 Funciones de coach Se reconoce en el psicólogo educativo un interés profundo por el reconocimiento de las diferencias individuales entre los estudiante con el fin de revisar la metodología didáctica, el currículo y su interacción con los docentes (Carmelo y Montaña, 2012). Dependiendo de lo encontrado el psicólogo ha de intervenir con el propósito de agenciar los cambios requeridos tanto en los estudiantes como en la comunidad educativa. Realizará talleres y charlas motivacionales, orientará el proyecto de vida de los estudiantes y, reconocerá el perfil profesional de los mismos (Aramburo, 2013; Villada, 2015; Santander, 2012; Ropain et al., 2013). En este tipo de funciones podrá también brindar capacitaciones a padres de familia, docentes y directivos sobre una variedad amplia de temas tales como procesos de enseñanza y aprendizaje, metodologías de enseñanza, drogadicción, pautas de crianza, integración educativa, bullying y problemas disciplinarios (Haras, 1973 y Sierra, 2005 en Aramburo, 2013; Santander, 2012, pág. 153; Pérez, 2008). Funciones organizacionales En ocasiones el psicólogo educativo puede desempeñar labores organizacionales y funciones 51 administrativas, donde ha de llevar a cabo actividades como “el manejo y coordinación de Unknown departamentos de bienestar estudiantil, dirección del talento humano, coordinación académica, selección de personal, resolución de conflictos, manejo del estrés, mejoramiento de la comunicación organizacional, implementación de la participación en la comunidad educativa, establecimiento de programas de mejoramiento educativo e institucional, entre otras”. (Santander, 2012). Es el encargado de realizar entrevistas de admisión, seguimiento y promoción a estudiantes, entrevistas para la contratación de personal, evaluación y diagnostico institucional, organizacional, estudio de las condiciones laborales de los docentes y directivos (Aramburo, 2013). Asimismo, de diseñar y ejecutar planes para el mejoramiento del clima organizacional de la institución educativa y la promoción de la sana convivencia (Restrepo et al., 2012). Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional