Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 163
FORMATO
RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE
Código: FOR020GIB Versión: 01
Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 23 de 46
Lo anterior da lugar a planteamientos similares como los de Martín y Solé (1990 en
Compagnucci, Denegri y Szychowski, 2009, pág. 151), los cuales mencionan tres dimensiones que
abarca el objeto de estudio de la psicología educativa: la explicativa, la proyectiva y la práctica.
Estas dimensiones se pueden traducir en funciones del psicólogo educativo, la primera, enfocada en
la generación de teorías y modelos sobre los fenómenos educativos; la segunda, en diseñar y
planificar proyectos educativos; y la tercera, en aplicar instrumentos y técnicas de intervención. Es
decir, no hay un solo nivel de acción sino varios en los que el psicólogo ha de actuar conforme a las
características particulares.
Entonces es posible afirmar que las funciones desempeñadas por el psicólogo educativo en la
escuela es un juego de mediación entre las expectativas, representaciones y valoraciones que se
tienen en la institución y sus actores, el cual pone a consideración el trabajo realizado durante su
formación y en su práctica profesional (Compagnucci, Denegri y Szychowski, 2009). Y las cuales
deben tener un carácter preventivo, interactivo, contextualizador e integrador con el propósito de
generar cambios en torno a las problemáticas que se presenten en la comunidad educativa (Sánchez,
s.f.).
Estas funciones han de ser de carácter preventivo, pues deben estar orientadas a evitar que se
presenten dificultades en diversos temas (Trastornos alimenticios, tabaquismo, drogadicción,
integración familiar, sexualidad, bullying, entre otros). Interactivo, dado que estas no se
fundamentan únicamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también en las relaciones
y actitudes; buscando una constante colaboración y entendimiento de los estudiantes con los
docentes y las directivas. Contextualizador, ya que han de estar orientadas todas las intervenciones a
las problemáticas de importancia para la comunidad educativa. E integrador, puesto que debería ser
incluido y asumido en el diseño curricular.
40
Unknown
El trabajo del psicólogo educativo, sigue estando fundamentado en la detección de las
dificultades que se pueden presentar en los estudiantes en su vida escolar, dada la suma importancia
y repercusión para ellos cuando se realiza a tiempo (Ancer Elizondo, L., et al. 2011, pág. 134). Sin
embargo, según Báez (1993, en Ancer Elizondo, L., et al. 2011 pág. 135) respecto a la psicología
educativa, es indudable que esta como profesión tiene su origen en una demanda social
históricamente cambiante; las demandas realizadas a los mismos dependerán del contexto, de la
Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional