Evidencias Sujeto Educación Y Sociedad EvidenciasSujetoEducacionySociedad_GuerraOchoa_Irv | Page 158

FORMATO RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE Código: FOR020GIB Versión: 01 Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 18 de 46 con los estudiantes. Sin embargo, de acuerdo con estos autores esto no deja a un lado la imprecisión y la poca delimitación de las funciones que han de desempeñar. Es etiquetado en ocasiones como “diagnosticador”, “terapeuta impotente”, “mago omnipotente” capaz de resolver cualquier caso, los “casos difíciles” ejerciendo tareas de psicodiagnóstico y de orientación vocacional (Ossa, 2011, pág. 77). Sin embargo, a pesar de esto, tras la revisión bibliográfica podemos reconocer ciertas funciones para ciertos ámbitos del campo educativo en el cual el psicólogo educativo puede desempeñarse. Estas funciones claramente diferenciales pueden producir roles también diferenciales que con el tiempo, la comunidad y el psicólogo habrán de negociar para definirlos. Al respecto García Costa y et al. (2012) destacan cuatro grupos generales de funciones que cumple el psicólogo educativo: el primero, funciones para la integración de la diversidad; el segundo, para el mejoramiento de la convivencia; el tercero, para la orientación y el cuarto grupo, funciones pedagógico-curriculares. Brevemente expresaremos en que consta cada uno de estas: La integración de la diversidad será un trabajo basado en las necesidades educativas especiales en todos los ámbitos (el personal, familiar, institucional y comunitario), se buscará el desarrollo de las potencialidades madurativas, educativas y sociales de los integrantes de la comunidad educativa 31 (García Costa y cols., 2012, pág. 172). En cuanto al mejoramiento de la convivencia el psicólogo Unknown promueve valores, los evalúa e interviene constantemente. Así, respecto a sus funciones de orientación asesorará en la toma de decisiones al estudiante. Y finalmente, frente a las funciones pedagógico-curriculares, compete mejorar las prácticas educativas, los programas y el currículo, adecuándolo al contexto; promoviendo y asesorando según los autores “innovaciones pedagógicas, formar y guiar a directivos, profesores y apoderados…” (García Costa y cols., 2012, pág. 172). Es decir, según lo planteado por García y et al., el psicólogo cumplirá con cuatro roles diferenciales que requieren un trabajo con una variedad amplia de agentes que componen el sistema educativo (alumnos, docentes, directivos y apoderados) y con demandas muy variadas. Por ejemplo, Selvini y Cirillo (1997 en García Costa y cols., 2012, pág. 172) caracterizan dichas demandas cuando vienen de distintos actores con los que trabaja el psicólogo. Los docentes solicitan intervenciones primordialmente clínicas (diagnóstico y tratamiento). Los directivos en la evaluación y apoyo de las clases, asimismo, sensibilizar a los docentes con las prácticas y metodologías de la Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional