Ethnológica 02 (2018)
Mónica Yriart
El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, valerosamente publica su definición del paradigma del
Consentimiento de acuerdo a las Naciones Unidas. Son los derechos que
no solo permiten a los pueblos indígenas participar en los procesos de
adopción de decisiones que los afectan, sino también controlar el resultado
de esos procesos.”También recomienda, “la participación directa de los
indígenas en la aplicación de los instrumentos internacionales elaborados
para proteger y promover sus derechos”. conociendo la desaplicación de
derechos humanos de los estados.
El Movimiento para los Protocolos de Abya Yala tiene aliados
internacionalmente. Pero ellos también están estancados por los estados
miembros de su organización. Esto indica que un masivo movimiento
popular, tri-continental, inédito en escala, usando la herramienta universal
del Protocolo de Abya Yala es necesarío para dar fuerza a los aliados
indígenas y otras en estas organizaciones internacionales. Necesitan
la movilización masiva y completa indígena para poder implementar
los buenos derechos que han publicado. Y las naciones necesitan tal
movilización intercontinental para hacer que acatan al Estado de Derecho
y los derechos humanos ahora en vigor.
En su primer emprendimiento formal, 2016 el Movimiento para los
Protocolos de Abya Yala sometió recomendaciones a las Naciones Unidas
(ONU), en particular el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas (ME) y el Consejo de Derechos Humanos (CDH).
Las propuestas eran dirigidas a un inminente cambio al mandato del
Mecanismo de Expertos a la luz de las observaciones producidos por
Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, y la resultante Resolución
de la Asamblea General de la ONU. Se pedía sugerencias sobre como el
Mecanismo podría mejorar su tarea de “ayudar a los estados a implementar
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos Indígenas (la
Declaración)”.
El Movimiento por los Protocolos de Abya Yala sometió consejos
sobre el derecho principal que está el centro de su movilización, y que, en
nuestro juicio presenta una encrucijada histórica, determinadora del futuro
territorial de los pueblos indígenas y tribales de las Américas y el mundo y
capaz de alterar el balance de poder entre pueblos indígenas y los estados.
Es el derecho al Consentimiento Territorial.
Como el Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos
98