ETHNOLÓGICA No. 02 (2018) | Page 99

Consentimiento libre, previo e informado (pág. 89-100) Ethnológica 02 (2018) Indígenas pidió consejos sobre “cómo se podría ayudar” a los estados a implementar la Declaración de las Naciones Unidos, el Movimiento por los Protocolos de Abya Yala sintió la necesidad de confrontar directamente a la falta de voluntad categórica por parte de los estados con respecto Destacando –normas, juicios, actos de hecho viciados precisamente para denegar el derecho al Consentimiento Territorial. La Declaración de la Naciones Unidas enfatiza “especialmente” a la “urgente necesidad” de “respetar y promover” “los derechos a sus tierras, territoríos y recursos”. Las Recomendaciones a las Naciones Unidas por el Movimiento por los Protocolos de Abya Yala llevó el endoso de 225 comunidades, cabildos, asociaciones, federaciones, individuos mayormente indígenas, y ONG que trabajan en la materia. Los bajo firmantes del documento representaban 45 identidades étnicas indígenas de 11 países 33 Incluyeron pueblos étnicos en peligro de extinción. C onclusiones Lo que vemos es una privación territorial histórica, y “una violación sistémica de derechos humanos a gran escala”. Esto que corresponde a e la intervención de las Naciones Unidas, a través de su Alto Comisionado de Derechos Humanos y su Consejo de Derechos Humanos. La contradicción entre la vigencia del derecho territorial al Consentimiento y su prohibición y castigo, demuestra una inmensa ruptura de los Estados Constitucionales de Derecho a través de las Américas, como una línea de fallo sísmico inter-continental. Esta provoca miles de conflictos sociales territoriales indígenas, y represalias crueles y dolorosos. Instigados por decenas de miles de obras industriales a través de los campos americanos El jurídicamente inexistente vocablo, “veto” es usado en la práctica para efectivamente convertir el ejercicio de derechos humanos territoriales con rango constitucional en actos de resistencia mal categorizados como ilegales. En las Naciones Unidas tanto como en los estados existe una paralización, porque todos los estados miembros de la ONU y la OEA son renuentes a la ley y la razón, a pesar de haber votado por la Declaración. bibliografía corte Idh. 99