Apropiación comunitaria del caño la Maroma (pág. 47-56)
Ethnológica 02 (2018)
Luis de la ciudad de San Luis Potosí durante el mes de julio de 2017,
con el fin de narrar las acciones ejercidas por algunos habitantes de las
localidades que atraviesa el caño. Actualmente Felipe Herrera (40) ejerce
como apicultor y junto a su familia elabora y distribuye productos en base a
la miel extraída de las colmenas; dirige una tienda de abarrotes DICONSA,
una empresa de participación social que pertenece al Sector de Desarrollo
Social; y es secretarío del comité de asambleas.
Cabe destacar que en las últimas asambleas se dialoga tendidamente
acerca del proyecto La Maroma, pero solo asisten representantes de
comunidades pertenecientes al municipio de Matehuala, como son la
comunidad de Santa Lucía, El Herrero, Encarnación de Arriba, San José
de los Sotoles y Piedra Blanca. Esto sucede porque en cada municipio se
diversifican los puntos de vista en torno a los beneficios o consecuencias que
tendrán a causa del proyecto. Aunado a ello, la utilización excesiva del agua
proveniente del caño con fines de riego, comenzó a disgregar la opinión
entre las localidades que no utilizan el agua para dicho fin; hecho por el
cual, Felipe Herrera (49) enfatiza la necesidad de tener más interacción y
dialogo con las localidades pertenecientes a los municipios de Catorce y
Villa de Guadalupe.
En el mes de junio de 2017, se llevó a cabo una asamblea de la cual
quedó el registro escrito por Felipe Herrera (49). En el trabajo de campo
realizado el 21 de julio de 2017, el informante habló acerca de los puntos
que se trataron en dicha reunión. En primera instancia se dialogó acerca
de la escasez hídrica que permea en varias comunidades por la detención
regularizada de tomas de agua y la construcción del ducto, que está dañando
el caño del que las personas extraen el agua; se hizo énfasis en la necesidad
de contar con juntas informativas donde se congreguen representantes de
las comunidades afectadas, funcionaríos de CONAGUA y del Servicio de
Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM),
para que otorguen información oficial acerca del proyecto La Maroma;
y por último, el comité se enteró que SAPSAM licitó a cuatro empresas
la construcción del acueducto para la presa La Maroma, que transportará
el agua hacia la ciudad de Matehuala. Por lo tanto, en la asamblea se
debatió sobre la intención del proyecto hidráulico para ayudar a cubrir los
suministros de agua de consumo en la cabecera municipal.
Sentado en una mecedora, con el libro de actas asamblearias en
sus manos, Felipe Herrera (49) también habló sobre la respuesta de
53