Ethnológica 02 (2018)
Henry Hernández
aflojarse; después de tres días se realiza la arada con yunta. Luego cuando
llega la batida de los terrenos se llenan los cajones con abundante agua
para que los terrones y champas puedan suavizarse y desmenuzarse con la
batidora (Figura 9).
Una vez despoñados (limpiados) los cajones, se realiza la siembra al
trasplante en los terrenos con agua permanente hasta su maduración. El
agua también es importante para la siembra de arroz al voleo en los terrenos
pedregosos. La técnica al voleo consiste en arrojar la semilla germinada
a los cajones llenos de agua, luego se controla mediante las técnicas de
inundación y discurrimiento.
La cantidad de agua en los cajones es de un aproximado de diez a doce
centímetros, si la altura se incrementa en los primeros días de trasplante,
la planta podría ahogarse o también causar daños a los bordos. El agua
es importante para que las plantas puedan desarrollarse produciendo el
macollamiento, que consiste en el incremento del grosor de los tallos y el
brote de nuevos tallos.
La interrupción del agua en los cultivos de arroz solo se da en
el momento en que se practica el abono de las plantas, con fertilizantes
industrializados como: urea, fosfatos y nitrato. Se tapa todas las bocas de
entrada y salida de las acequias y de los cajones para que las plantas puedan
absorber el abono que es arrojado por los agricultores. Esta interrupción del
agua solo se da tres a cuatro días luego nuevamente se inunda los cajones.
El agua se controla hasta que los granos de las espigas
hayan alcanzado cierta madurez, los agricultores dicen que el arroz está
en color limón. Aquí se practica el riego de los arrozales por determinados
días para avanzar su maduración, luego el riego es suspendido por completo
para que los granos y plantas alcancen su madurez final. Una vez maduro
los arrozales se realizan la siega para posteríormente ser cargados a la era
donde se practica la trilla con animales.
G losarío
Batidora. Herramienta de madera con incrustaciones de acero llamado
cuchillas en forma rectangular, utilizado para triturar los terrones,
tirado por la yunta.
Bocatoma. Abertura de la toma y entrada de la acequia. Es la conexión
entre toma y acequia. Es aquí donde se controla el flujo del agua.
Bordos. Pequeños diques que conforman un cajón. Necesarío para retener
28