Sistemas de irrigación del valle de Jequetepeque (pág. 13-30)
Ethnológica 02 (2018)
el agua.
Cajón. Especie de terraza donde se siembra el arroz.
Coloche. Acueducto.
Despoñe. Acción de limpiar las poñas de los cajones batidos.
Gallinero o gallo. Construcción en forma de trípode echa con horcones de
madera, sirve para la construcción de represas.
Fajina. Conjunto de pequeñas plantas, ramas y maleza que sirven para
embalsar el agua, en las tomas y para reparar los bordos.
Poña. Maleza dejada durante las labores de preparación de los terrenos y
después de la batida de los cajones.
Saca. Acción de sacar las plantas de arroz del semillero para el trasplante.
Tarea. Porción de terreno medido o calculado para que los peones realicen
los trabajos.
Toma. Embalse, represa.
B iliografía
A ldana , S.
(2017) Liberalismo, economía y región: el escenarío norteño entre 1840 y
1930. En Carlos Contreras Carranza y Elizabeth Hernández
García. (eds.), Historia económica del norte peruano: señoríos,
haciendas y minas en el espacio regional. Lima: IEP.
C arrión , R.
(2005) El culto al agua en el antiguo Perú. Lima: INC.
C hilde , G.
(1996) Los orígenes de la civilización. México. Fondo de Cultura
Económica.
D eza , J.
(2008) Los dioses de la economía: 120 siglos de historia en el valle
Jequetepeque. Lima. Universidad Alas Peruanas.
(2010) El agua de los incas: sistemas de riego en el Perú prehispánico. Lima.
Universidad Alas Peruanas.
D ollfus , O.
(1981) El reto del espacio andino. Perú problema 20. Lima: IEP.
F agan , B.
(2009) El Gran Calentamiento Global. Como influyó el cambio climático
29