ESTUDIO DEL PARADIGMA COGNITIVO, CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA | Page 7

• Memoria a largo plazo (MLP). Al igual que la anterior, es un almacén con capacidad ilimitada, por lo que puede almacenar diversos tipos de información como episódica, semántica, procedimental, condicional, autobiográfica. La organización adecuada de la información permite la recuperación de la misma, por lo que un aspecto a considerar es que la organización depende del sentido y significado del material, por lo que se requiere de una codificación y organización pertinente para evitar la dificultad en la recuperación de la información y/o llegar al olvido. Tipos de información: • Episódica. Los lugares y tiempo determinados relacionados con experiencias personales, es decir, los recuerdos personales. • Semántica. Los hechos, conceptos y explicaciones, que se explican teóricamente como los datos, las relaciones significativas de los mismos y las elaboraciones conceptuales sobre las relaciones significativas. La información semántica se almacena jerárquicamente en esquemas o redes semánticas. • Procedimental. Diferentes tipos de procedimientos como las habilidades, destrezas o estrategias relacionadas con el saber hacer. • Condicional. También conocida como contextual, referida a saber dónde, cuándo y por qué hacer uso de conceptos, principios, reglas estrategias, habilidades, procedimientos. • Generador de respuestas. Donde se organiza la secuencia de la respuesta del sujeto para interactuar en el medio; y la generación de respuestas puede ser intencional o automática. • Efectores. Son los órganos musculares y glándulas empleados para las respuestas o conductas, deliberadas y/o automáticas; ejemplo, las conductas académicas utilizan el lenguaje y el efector es el aparato fono-articulador. Control ejecutivo y expectativas. Sistema que administra los procesos de las distintas estructuras de memoria como la atención, retención, percepción, estrategias de procesamiento y estrategias de búsqueda y recuperación. Se ocupa del control meta cognitivo de qué, cómo y cuándo hacer para que el sistema de procesamiento actúe eficazmente; por lo que los mecanismos del control ejecutivo y las expectativas facilitan el trabajo coordinado e intencional del sist [XHH