Estudiantes UDES: nuestra razón de ser | Page 17

15

El implante coclear, un dispositivo electrónico, consta de dos partes: una que se coloca por medio de un proceso quirúrgico en el hueso temporal y la otra, la externa, que es un procesador de sonidos localizado detrás de la oreja. Básicamente, lo que hace este aparato es conectarse al nervio auditivo para transmitir señales sonoras al cerebro.

Yorely tiene dos años sin asistir a una terapia de fonoaudiología por parte de su seguro, debido a inconvenientes relacionados con el presupuesto de la entidad de salud. Afortunadamente, desde que entró a la universidad, ha recibido apoyo por parte del programa de fonoaudiología y desde el semestre pasado la unidad de Éxito Estudiantil también se ha sumado a su proceso. El acompañamiento inició con tutorías para su anteproyecto, el trabajo final de la asignatura Metodología de la investigación, la cual es indispensable para poder pasar a Trabajo de grado. Ella y otra compañera, María Fernanda Carvajal Sánchez, también implantada, aprovecharon incluso el periodo intersemestral para avanzar en lo que sería su proyecto.

“Yorely tiene una gran fortaleza y es que ella (…) indaga, va a la biblioteca, busca, despeja dudas con libros… Eso hace que el proceso de aprendizaje sea más nutrido”, Gilma Carreño Rangel, docente de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario y tutora del proyecto de Yorely.

17