Estudiantes UDES: nuestra razón de ser | Page 18

Dominó Guane: un reto

Cuando Yorely habla de sus pasiones, se le ilumina el rostro: “A mí me gusta mucho diseño de modas y fotografía. Me encanta”. El amor por las artes lo heredó de su papá, quien la llevaba a exposiciones y talleres cuando aún vivían en Bogotá. Su meta a largo plazo es trabajar en el campo del diseño o la fotografía, a corto, sacar su proyecto de grado adelante.

Son las 7:15 p.m.; es viernes -2 de noviembre- y Yorely debe reunirse con su tutora de tesis, la docente Gilma Carreño Rangel, para revisar cuánto ha avanzado en el documento escrito y la realización del producto. El encuentro se retrasa un poco, debido a que la profesora aún no ha llegado. Después de unos 15 minutos aproximadamente, la asesoría da inicio. La docente hace algunos cambios en cuanto al diseño de las figuras y le dice a Yorely que debe agregar un capítulo más al escrito, justificando la selección de la simbología y su significado en la cultura Guane.

“Yorely tiene una fortaleza y es que ella presta atención a lo que se le dice. Indaga, va a la biblioteca, busca, despeja dudas con los libros… Eso hace que el proceso de aprendizaje sea mucho más nutrido”, afirma la profesora Gilma.

Aunque asegura que la enseñanza no fue fácil, pues a veces ninguna de las dos se comprendía entre sí, la voluntad que ha demostrado Yorely ayuda significativamente a que la comunicación sea más llevadera.

Ahora, debe hacer algunos cambios con respecto al diseño de ciertas figuras del dominó, ya que no corresponden del todo a la cultura Guane; sin embargo, planea terminarlo lo más pronto posible, pues el próximo paso es hacer la prueba piloto del juego con niños de 10 a 13 años. Sabe también que debe pulir su discurso oral para la exposición del proyecto y, aunque los nervios suelen apoderarse de ella, su anhelo es poder graduarse el otro año.

Yorely aprendió a escuchar, y también han aprendido a escucharla, a comprenderla. Su expresión oral presenta falencias, debido a su acceso tardío a la lengua, pero sus ganas de hacer las cosas bien nunca flaquean.

Algunos, infortunadamente, no han entendido su condición; otros, llenos de paciencia y solidaridad, la han apoyado en su proceso de aprendizaje. Y estos últimos, consciente o inconscientemente, están destruyendo tabúes y visibilizando los derechos de una población que históricamente ha sido vulnerada.

Figura 3. Su proyecto de grado se titula: “Dominó Guane: un juego educativo que pretende difundir la cultura Guane”.