MEDICIÓN DE LA HERRAMIENTA TIKATOK EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS
Tabla 5.
Actividad No. 1. Nivel de texto producido por los estudiantes tanto en la medición inicial como en la medición final.
ACTIVIDAD No. 1 MED. INICIAL
MED. FINAL EST. PUNTAJE NIVEL PUNTAJE NIVEL 1 25 1 22 1 2 19 1 15 1 3 12 1 17 1 4 30 2 20 1 5 21 1 20 1 6 24 1 25 1 7 15 1 11 1 8 11 1 13 1 9 35 2 37 2 10 27 2 29 2 11 16 1 18 1 12 23 2 25 1 13 28 1 29 2 14 13 1 15 1 15 26 1 24 1 16 18 1 19 1 17 29 2 22 1 18 35 2 33 2 19 16 1 15 1 20 24 1 26 2 21 18 1 25 1 22 32 2 28 1 23 15 1 19 1 24 25 1 29 2 25 38 2 35 2 26 16 1 20 1 27 11 1 15 1 28 24 1 20 1 29 31 2 28 2 30 12 1 20 2
Fuente: Elaboración de los autores para la actividad No. 1
ACTIVIDAD No. 2. Se pide a los estudiantes que elijan de la herramienta TIKATOK de la web 2.0, un libro con imágenes prediseñadas, con el fin de crear un texto narrativo a partir de las ilustraciones embebidas en sus páginas. A partir de esta secuencia de imágenes los estudiantes debían narrar una historia.
Una vez obtenido el texto en borrador, se realiza la medición inicial mediante el análisis de los criterios establecidos por Pedro Jimeno Capilla.
De la medición inicial se obtienen los siguientes resultados comparativos:
Se observa según el grafico que hay un avance significativo en comparación con la medición inicial de la actividad No. 1. En este caso 17 estudiantes produjeron un texto narrativo a partir de imágenes, lo cual les permite establecerse en el nivel 1, y el texto narrativo que produjeron de 13 de ellos lograron situarse en el nivel 2. Se observa pues, que existe una motivación y un proceso de invención más intenso cuando se construye un texto narrativo a partir de una secuencia de imágenes, en este caso creada por los estudiantes desde la herramienta TIKATOK de la web 2.0.
El texto en borrador es sometido a la rejilla para la corrección de textos escritos con el fin de determinar el nivel en el cual se ubica el texto narrativo. El siguiente paso consiste en aplicar el tratamiento al texto en borrador a partir de la estrategia didáctica que es diseñada e implementada por los autores de esta investigación y que a su vez es orientada mediante una secuencia, para mejorar el proceso de escritura del texto narrativo propuesto para la actividad No. 2. Luego, cada criterio de dicho texto es corregido mediante la rejilla de Pedro Jimeno Capilla para la corrección de textos escritos, proceso denominado como medición final, del cual se obtienen los siguientes resultados:
23