estimulación cognitiva trabajo revista cognitivos | Page 8

procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos, en los que interviene facultades muy diversas como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje, que pueden ser consientes o inconscientes.” Aunque son todos los procesos (percepción, atención, memoria, sensación, lenguaje, pensamiento, etc.) cognitivos y las funciones ejecutivas (inhibición, memoria de trabajo, flexibilidad, fluidez verbal, planificación, autocontrol, monitoreo, clasificación, organización, etc.) Los que están involucrados en el aprendizaje, en este caso en que la educación es virtual y por ende más exigente, vamos a prestar especial atención a: La atención: ya que los estudiantes tienen que combinar sus estudios con trabajo, familia y actividades social y en un momento dado deben tener una atención selectiva y priorizar. Ballesteros Jiménez, S. (2014). “Atención selectiva cosiste en centrar la atención en un aspecto del ambiente. Cuando esto ocurre se deja de atender a otros aspectos del ambiente. Este tipo de atención se considera sinónimo de concentración y esfuerzo” (p.69). La memoria: es importante que los estudiantes ejerciten su memoria semántica, ya que lo visto en el informe muestra que esta memoria es pobre. Ballestero Jiménez, S. (2014) “esta memoria incluye el significado de palabras y conceptos, y todos los conocimientos en las diversas materias que componen el curriculum” (p.170). 8