estimulación cognitiva trabajo revista cognitivos | Page 7

En una institución universitaria virtual de nuestro país se inició un proceso instantáneo de recolección de datos, sobre el tipo de estudiantes que ingresaba a cursar estudios en programas profesionales de pregrado, esto con el fin de generar acciones de mejora, pero quedaron muy preocupados ya que en el informe que se presentó se vieron unas cifras y una información muy desalentadora por el bajo nivel de competencias que los estudiantes pudieran tener cuando fueran profesionales, en dicho informe se evidencia que los estudiantes en un gran porcentaje no manejan bien el tiempo, notándose una sobre carga de actividades que afectan el rendimiento académico, falta competencias en la lectoescritura, no se aprecian hábitos de lectura, tendencias a memorizar mecánicamente, entrega de trabajos incompletos, no consultan ni leen los avisos o anuncios de los entornos, se aprecia poca consulta he investigación, déficit para organizar, comprender, analizar, interpretar y sintetizar información; y es aquí donde se inicia una intervención psicológica para generar una propuesta de solución para disminuir las situaciones presentadas, la deserción, el bajo rendimiento y sobre todo la débil formación profesional. Entonces se empieza la recolección de datos y el análisis del problema, en este punto es donde entran a jugar un papel muy importante los procesos cognoscitivos ya que son estos los encargados de que los estudiantes adquieran, procesen y recuperen la información. Según Suárez, A. (2016). “los procesos cognitivos son los 7